Emprendedores-Pymes

Los autónomos, satisfechos por las medidas recogidas en el acuerdo entre PP y Ciudadanos

    Lorenzo Amor, presidente de ATA.

    elEconomista.es, Europa Press , Servimedia

    El acuerdo de investidura firmado entre el PP y Ciudadanos satisface a las principales organizaciones de trabajadores autónomos, que consideran que recoge muchas de las demandas históricas del sector.

    "Partimos de una buena base para los autónomos si analizamos el acuerdo alcanzado, pero hay que empezar a avanzar y que no sea sólo un acuerdo sino una realidad. La legislatura debe ponerse en marcha para seguir aprobando medidas que faciliten la vida a los autónomos", asegura Lorenzo Amor, presidente de ATA.

    Amor ha considerado que el documento "contempla medidas fiscales, administrativas y de Seguridad Social que beneficiarán al colectivo de trabajadores por cuenta propia" y esto pone de manifiesto que "ambos partidos entienden que el RETA necesita una reforma profunda".

    "Podemos decir que estamos satisfechos en general, pero seguimos expectantes. De nada servirán estas negociaciones si no hay pronto un gobierno, un presidente y unos diputados decididos a sacar este país adelante", concluye.

    Cambio del sistema de cotización

    En la misma línea se mostró el secretario general de UPTA, Eduardo Abad, que valoró especialmente el acuerdo de crear una subcomisión en el Congreso para avanzar en el cambio del sistema de cotización del Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA), "incorporando la necesidad de que los autónomos que no lleguen al Salario Mínimo Interprofesional no tengan que cotizar necesariamente".

    Abad demandó que en el acuerdo deberían también incorporase medidas para asegurar la formación profesional y la asistencia técnica al colectivo con compromisos presupuestarios.

    Además se mostró por satisfecho por la extensión de la tarifa plana, las bonificaciones para las mujeres durante y después del periodo de maternidad y, en especial, el apoyo para que se puedan reintegrar al trabajo, los cambios en los sistemas de pago de la cotización a la seguridad social y los compromisos en materia de 'segunda oportunidad', que modifican la normativa aprobada en la pasada legislatura.