Empleo
Un abogado avisa a los trabajadores que escuchan música o la radio durante su jornada laboral: "La empresa puede sancionarte si estás creando un perjuicio"
- Existe una serie de supuestos en los que la compañía puede amonestar a los que utilicen auriculares
- Luis Garvía, Doctor en Finanzas, afirma que la utopía de la hucha de las pensiones de la Seguridad Social ya no existe: "Se pagan 200 mil millones en prestaciones"
- Alquilar un piso es 430 euros más caro que pagar una hipoteca en 2025, según un estudio
elEconomista.es
Cada vez es más habitual ver a trabajadores usar auriculares para escuchar música, un podcast o la radio durante su jornada laboral. Afirman concentrarse mejor cuando lo hacen y ser más productivos, e incluso hay varios estudios que aseguran que fomenta la creatividad y reduce el estrés, muy común entre los profesionales españoles.
Ha llegado un punto que escuchar música en el trabajo está tan normalizado que no nos paramos a pensar siquiera si tenemos permiso para hacerlo o puede ser considerado motivo de sanción o despido. Para ello tiene la respuesta Juanma Lorente, abogado laboralista y divulgador en redes sociales, que en su último vídeo de TikTok reconoce que cada vez lo ve más a menudo.
"¿La empresa en un momento dado me puede prohibir ponerme auriculares y escuchar música tranquilamente?"
Aunque sea para concentrarse mejor, lo cierto es que sí, la empresa te puede negar trabajar con auriculares, pero solo en casos muy concretos. Lorente aclara que podrá hacerlo "cuando tengas que estar trabajando y tu obligación sea escuchar una alarma o estar pendiente de algo a nivel auditivo".
Más concretamente, se trata de aquellos casos en los que "el uso de auriculares puede ponerte en problemas a la hora de estar pendiente", como un vigilante de seguridad. "Puede ser que en el otro lado de la nave en la que trabajas esté pasando algo y no te enteres", añade el letrado.
Asimismo, una empresa tendría derecho a prohibir a sus trabajadores usar auriculares durante su jornada laboral cuando considere que "está creando un perjuicio" a la compañía, por ejemplo cuando nota que el rendimiento de la persona desciende considerablemente al escuchar música o que se distrae con más facilidad.
"Si es verdad que medir esto es muy complicado", admite Lorente, que continúa añadiendo que "si la empresa prueba que hay un perjuicio real por el hecho de tú escuchar algo en los oídos con auriculares, también te lo puede prohibir". Sea como fuere, "lo mejor será que hables con tu jefe".
Eso sí, en caso de que existiera una posible sanción por hacerlo debe hablarse con el empleado previamente para que pueda corregir su comportamiento, de lo contrario podría iniciar un procedimiento judicial si así lo considerase.
Con la música a todas partes
Según cifras de la Federación Internacional de la Industria Fotográfica, los españoles dedican una media de 21,6 horas a la semana a escuchar música, por lo que es más que probable que muchos lo hagan durante su horario laboral.
Es más, un estudio de TotalJobs desvela que el 76% de los empleados son más productivos cuando escuchan música que cuando no lo hacen, algo que se puede atribuir a la liberación de dopamina que produce escuchar música y que mejora el estado de ánimo, así como la predisposición hacia el trabajo.
Continuando con los estudios que avalan que la productividad aumenta al escuchar música trabajando, la Universidad de Alicante añade que con 15 o 30 minutos de escucha suelen ser suficientes para aumentar la concentración. Y así multitud de estudios que lo avalan, aunque sí que es cierto que la mayoría recomiendan escuchar música sin letra para no caer en las distracciones de las letras más pegadizas.