¿Vas a firmar un contrato en septiembre? Estos son los cambios en materia laboral que te encontrarás
- El nuevo curso llega con varios cambios que combiene tener controlados
elEconomista.es
El 1 de septiembre marca una fecha clave para las empresas y los trabajadores españoles, ya que entra en vigor una serie de cambios importantes en la legislación laboral que debemos tener en cuenta si vamos a firmar un nuevo contrato en estas fechas.
Estos cambios, que fueron aprobados por el Consejo de Ministros a principios de 2023, introducen un nuevo sistema de incentivos para la contratación, con un enfoque especial en las contrataciones indefinidas y los colectivos vulnerables.
Nuevo sistema de incentivos a la contratación
El nuevo sistema de incentivos a la contratación tiene como objetivo principal la creación de empleo estable y la incorporación al mercado laboral de personas con baja empleabilidad, como mujeres, mayores de 45 años y jóvenes menores de 30 años. También se bonificará la contratación de personas con certificado de exclusión social, mujeres víctimas de violencia machista, víctimas del terrorismo y personas con discapacidad intelectual.
Nuevas obligaciones para las empresas
El Real Decreto-ley 1/2023 también introduce nuevos requisitos que las empresas deben cumplir para poder beneficiarse de las bonificaciones.
Estos incluyen estar al corriente con los pagos de impuestos y con la Seguridad Social, no haber sido inhabilitado para obtener subvenciones y ayudas públicas, mantener en situación de alta o asimilada en la Seguridad Social al trabajador contratado durante al menos tres años desde que se inició el contrato incentivado, y contar con un plan de igualdad en los casos obligatorios.
Penalizaciones para contratos a tiempo parcial
El nuevo sistema de incentivos también penaliza a las empresas que opten por los contratos a tiempo parcial, reduciendo proporcionalmente las cuantías de las bonificaciones en función de la jornada. En este sentido, no se incentivarán los contratos con jornadas parciales inferiores al 50% de la jornada a tiempo completo, salvo en los casos de permisos por conciliación.
Bonificaciones para las empresas
Las bonificaciones que las empresas pueden aplicar por la contratación de personas pertenecientes a estos colectivos son considerablemente atractivas. Sin embargo, las empresas deben comprometerse a mantener el contrato durante un mínimo de tres años. Las bonificaciones varían según el colectivo contratado, con cantidades que oscilan entre 128 euros y 275 euros al mes.
Con la implementación del nuevo sistema de incentivos a la contratación, algunas bonificaciones existentes desaparecerán. No se podrán aplicar bonificaciones a la contratación de familiares hasta el segundo grado (a excepción de las personas con discapacidad) ni a los trabajadores que hubieran estado en la empresa durante los últimos 12 meses con un contrato indefinido.
Cambios en las bonificaciones por sustitución
Además, se deroga la bonificación total aplicada a los contratos de desempleados por la sustitución de trabajadores en casos de maternidad, adopción y acogimiento. Hasta ahora, estos contratos de sustitución podían ser bonificados al 100% cuando la empresa contrataba a una persona desempleada para reemplazar a un trabajador en baja. A partir de septiembre, esta bonificación al 100% desaparece y se reduce a 336 euros para contratos temporales realizados a jóvenes desempleados menores de 30 años.
¿Qué Significa para los Trabajadores?
Para los trabajadores, especialmente aquellos que pertenecen a colectivos vulnerables, estos cambios pueden abrir nuevas oportunidades de empleo. Sin embargo, también pueden enfrentarse a incertidumbre y cambios en sus condiciones de trabajo, especialmente aquellos que actualmente se benefician de contratos a tiempo parcial o contratos de sustitución.
Como vemos, a partir del 1 de septiembre, las empresas y los trabajadores en España se enfrentarán a un nuevo escenario en el ámbito laboral. Con la introducción de un nuevo sistema de incentivos para la contratación y la eliminación de ciertas bonificaciones existentes, las empresas tendrán que revisar y ajustar sus políticas de contratación.