Así es la política de trabajo de Elon Musk: nada de teletrabajo y jornadas infinitas
- Musk nunca ha defendido el teletrabajo y tras su llegada a Twitter ha acabado con este y otros beneficios
Víctor Millán
La mitad de los trabajadores de Twitter que han quedado tras el despido masivo producido casi como primera decisión de Elon Musk al hacerse cargo de la compañía han visto cómo sus jornadas laborales han cambiado. Y seguramente pocos digan que a mejor.
En un tiempo en el que el teletrabajo se ha extendido, así como el debate sobre la necesidad de una mayor conciliación, Musk, el considerado el hombre más rico del mundo, apuesta por la presencialidad extrema, fomentar largas jornadas de trabajo cuando es necesario y, en definitiva, por jornadas que exigen al trabajador una dedicación enorme con la empresa. Solo en sus primeros días ya aparecieron imágenes de trabajadores durmiendo en la sede de Twitter para cumplir con sus primeras peticiones.
Musk ha defendido en varias ocasiones que para sacar adelante sus empresas ha tenido que llevar a cabo "jornadas de 16 a 20 horas" con apenas descanso, o durmiendo en la fábrica, algo con lo que pretende predicar con el ejemplo. "Cuanto más veterano eres, más visible debe ser tu presencia", dijo en una ocasión. "Por eso vivía tanto en la fábrica, para que los que estaban en la línea pudieran verme trabajando junto a ellos".
El teletrabajo: una excepción para gente excepcional
Musk tuvo la semana pasada su primera reunión con trabajadores de Twitter donde habló de su nueva política laboral, que prohíbe el teletrabajo.
Además, también acabó de lleno con un día extra de fiesta que tenía al mes cada empleado de Twitter y que fue una ventaja que Jack Dorsey, su amigo y antiguo CEO, puso en marcha tras la pandemia.
Estas fueron sus palabras a los empleados, donde incidía que en sus empresas solo teletrabaja "gente excepcional":
Ahora bien, si la contribución de alguien es tan importante que puede superar las dificultades de comunicación que supone el hecho de estar a distancia, entonces debería permanecer absolutamente en Twitter. Pero será un listón más alto. Tienen que ser mucho mejores para superar los problemas de comunicación de estar a distancia. Hay mucha gente en Tesla y SpaceX que trabaja a distancia, pero es una excepción para gente excepcional. Y entiendo perfectamente si eso no funciona para algunas personas. Esa es la nueva filosofía de Twitter.
Permítanme ser muy claro. Si la gente no vuelve a la oficina cuando puede volver a ella, no puede seguir en la empresa. Fin de la historia.
Básicamente, si puedes presentarte en una oficina y no te presentas en la oficina, entendemos que renuncias al trabajo. Fin de la historia.
Las polémicas de Musk por su ardua política de trabajo
Es cierto que los trabajadores de la fábrica de Tesla son conocidos por sus arduas horas de trabajo. Durante el cierre por COVID reciente en Shanghái, los trabajadores de Tesla hicieron turnos de 12 horas, seis días a la semana, durmiendo primero en las fábricas y después en dormitorios improvisados. Los trabajadores de las fábricas de Tesla en EE.UU. también han tenido que trabajar en turnos de 12 horas y seis días a la semana durante el aumento de la producción.
En mayo de 2020, Musk reabrió la planta de Tesla en Fremont, California, desafiando las órdenes del gobierno de permanecer en casa y, según los críticos, poniendo en peligro la salud de los trabajadores de la fábrica. En la planta de Tesla se registraron unos 450 casos de COVID entre sus aproximadamente 10.000 trabajadores entre mayo y diciembre de 2020. Varios trabajadores de la fábrica también dijeron que habían sido despedidos por negarse a ir a trabajar por motivos de salud, a pesar de las garantías de Tesla de que no estaban obligados a hacerlo durante los primeros meses de la pandemia.
Entrevistas anteriores con trabajadores de Tesla han pintado un retrato del lugar de trabajo que está supeditado a los cambios de humor de Musk. "Todo el mundo en Tesla tiene una relación abusiva con Elon", dijo un antiguo ejecutivo a la revista Wired.
Musk tiene algunos peros en su historial como jefe. En 2020, por ejemplo, dio permiso a los empleados de Tesla para que se quedaran en casa si no se sentían cómodos yendo a la fábrica durante la pandemia, y luego supuestamente despidió a los trabajadores por no volver en persona.