Empleo

Los pros y contras de ser autónomo en España: de los que están a disgusto a los que trabajan 4 días

  • 6 de cada 10 autónomos preferirían tener un trabajo por cuenta ajena en España
  • Frente a esto, el 42% ve posible trabajar solo cuatro días a la semana

Víctor Millán

Ser autónomo en España. ¿Misión imposible o vocación? Lo cierto es que una reciente encuesta lo único que parece dejar claro es que deja situaciones y opiniones muy polarizadas.

La encuesta, realizada por el portal de trabajo Infoempleo y el Grupo Adecco, comienza dejando claro que la pandemia fue un periodo muy duro para todos la mayoría de autónomos. La pérdida de facturación a causa de la COVID-19 ha afectado a un 69,55% de los autónomos en el último año, frente al 74% que declaraba haber perdido ingresos en 2020.

La mayoría son autónomos a la fuerza o desearían dejar de serlo

Pero, ¿son los autónomos por vocación o por necesidad? Parece que una mayoría caen en la segunda opción. Resulta relevante comprobar que el 70% de los freelances consultados llegaron al autoempleo empujados por necesidad, pero no motivados por un verdadero interés en trabajar de forma independiente. De hecho, casi 6 de cada 10 preferirían tener un empleo por cuenta ajena a tiempo completo porque creen que les aportaría más tranquilidad.

A pesar de esta poca predisposición a convertirse en autónomos, un 50,45% considera que es más feliz desde que trabaja por cuenta propia (un 4% menos que en 2020). Entre las principales ventajas que les aporta esta manera de trabajar, un 48,86% citan el ser su propio/a jefe/a, también la posibilidad de establecer sus propios horarios de trabajo (42,50%), una mayor sensación de libertad (37,73%) y la posibilidad de trabajar en lo que más les gusta (30,91%).

Un 70% de los autónomos utilizó sus propios ahorros para poner en marcha su negocio. Mientras que un 23,86% pidió dinero a familia y amigos, el 23,18% recurrió a préstamos bancarios y el 14,77% capitalizó su prestación de desempleo. Solo el 12,73% recurrió a ayudas y subvenciones, y un escaso 1,36% contó con la ayuda de businessangels.

Jornada laboral de 4 días y teletrabajo: de creyentes a descreídos

¿Y qué opinan del teletrabajo y las nuevas fórmulas? Entre los autónomos consultados las preferencias sobre el empleo en remoto se han dado la vuelta respecto a 2020, y gana la opción del trabajo presencial (57,05%) frente al remoto (42,95%). Entre los que sí son partidarios del teletrabajo, la modalidad que más triunfa de nuevo es la de un sistema híbrido que les permita trabajar online entre tres y cuatro días a la semana (22,75%). En cuanto al lugar favorito para desarrollar su actividad, el 53,44% prefiere trabajar desde su casa, y solo un 9,52% desde un centro alternativo cerca del domicilio.

Los que no se inclinan por el trabajo en remoto aseguran que la causa es que prefieren ir a la oficina para socializar y verse con los clientes en persona (66,14%), un 16,33% no tiene condiciones idóneas en el domicilio para trabajar, en otros casos se debe a la imposibilidad de desconectar y conciliar (13,15%) o a los costes adicionales que supone el teletrabajo (4,38%).

Por su parte, el interés por implementar la semana laboral de cuatro días ha resurgido con fuerza durante 2021. Pero, a pesar de la repercusión que han conseguido algunos ejemplos y experimentos en las que este modelo se ha implantado con éxito, un 57,95% de los autónomos no ve viable esta opción.

Los motivos son principalmente la falta de beneficio para mantener los salarios con mejor jornada (34,90%), la pérdida de productividad (30,59%) o no tener opciones de cubrir la quinta jornada con otros empleados (21,57%).

2 de cada 10 creen que podría trabajar 4 días a la semana sin perder facturación

Eso sí, un 42,05% si lo cree posible, con un salario proporcional al tiempo trabajado (22,50%), o con mantenimiento total del sueldo (19,55%).

Quizá sea porque la mayoría de ellos declaran no conciliar o descansar lo suficiente. Los descansos semanales son también escasos. Un 66,82% de los profesionales consultados trabaja de cinco a seis días a la semana y el 25,23% afirma que su labor se extiende a los siete días de la semana.

Un colectivo que, además, encara para 2023 la reforma del RETA con los cambios de cuota que se prevén y que han generado tanta polémica como confusión.