Elecciones Generales

Pedro Sánchez se reunirá con Casado, Rivera e Iglesias los días 6 y 7 de mayo en Moncloa

  • Sánchez analizará la situación política que dejan los resultados electorales
  • De momento no se ha llamado a Vox ni a otras formaciones políticas
  • Sánchez trabaja con la idea de que haya Gobierno sobre el 20 de junio
Pedro Sánchez. Foto: Efe

elEconomista.es

El presidente de Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, se reunirá la próxima semana en Moncloa con los líderes de PP, Ciudadanos y Unidas Podemos en el que será el primer encuentro de calado político tras las elecciones del 28 de abril en las que el PSOE resultó claro vencedor.

Por separado, Sánchez "analizará la situación política" que dejan los resultados electorales. Pablo Casado será el primero, con un encuentro el lunes 6 de mayo a las 13:00 horas. Un día después se verá con Albert Rivera, a las 11:00 horas, y con Pablo Iglesias, a las 17:00 horas del martes. 

¿Una mera valoración de resultados?

Estos encuentros en Moncloa, en los que de momento no se incluye a Vox ni a otras formaciones, podrían buscar algo más de la mera "valoración de resultados" y ser la primera piedra que se ponga a la construcción de la próxima legislatura después de que el 28-A se diera un vuelco en la representatividad de los principales partidos políticos.

Aunque la idea de Sánchez pasa por intentar formar un Gobierno en solitario con los 123 diputados que cuenta, el 28-A abrió un amplio abanico de posibles pactos con los que podría llegar a la mayoría absoluta. No será, sin embargo, hasta que pase el 26 de mayo cuando empezará a valorarse con más atención cada escenario en función de los resultados de las elecciones municipales y autonómicas. Nadie desvelará sus cartas antes.

Según fuentes del Gobierno a Europa Press, la idea que tiene el presidente en funciones es poder constituir su nuevo gabinete en el entorno del 20 de junio; contar con un nuevo Ejecutivo antes de que arranque el verano no sólo es lo deseable sino lo que debería ocurrir, señalan.

Lo que descarta totalmente el Gobierno es permanecer en funciones hasta 10 meses como lo estuvo el Ejecutivo de Mariano Rajoy desde las elecciones de 2015. La portavoz del Gobierno, Isabel Celaá, lo dejó claro este viernes pasado en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros. "El Gobierno no tiene ese planteamiento", no lo concibe, dijo.

Las reacciones no se han hecho esperar. Mientras Pablo Iglesias ha protestado por que Sánchez haya convocado primero a los "partidos de derechas", Albert Rivera tiene claro el mensaje que transmitirá al presidente en funciones: quiere liderar la oposición. Por su parte, Pablo Casado pedirá al socialista bajar impuestos y "medidas urgentes para garantizar la convivencia en Cataluña".

En cuanto a Vox, de la no convocatoria surge su crítica.  El secretario general de Vox y diputado electo por Madrid, Javier Ortega Smith, ha reprochado el "poco talante democrático" de Sánchez por haberles excluido y asegura que es "no haber entendido nada".