Puigdemont podrá concurrir finalmente a las europeas: los juzgados de Madrid se pronuncian tras devolver el Supremo el caso
- Anuncia acciones legales contra la JEC: "No puede quedar impune"
elEconomista.es
Dos juzgados de Madrid han permitido al expresidente de la Generalitat de Cataluña Carles Puigdemont y a los exconsellers Clara Ponsatí y Antoni Comín presentarse a las elecciones europeas del día 26 al estimar que no se lo impide el hecho de que estén en situación de fugados de la justicia española.
Así lo han acordado los juzgados de lo Contencioso-Administrativo números 9 y 21 de Madrid en sendos autos en los que estiman los recursos de Puigdemont y Ponsatí el primero y de Comín el segundo contra la decisión de la Junta Electoral Central (JEC) de excluirles de la lista de Lliures per Europa (Junts) a las elecciones europeas del 26M, informa EFE.
De esta forma los jueces siguen el criterio fijado ayer por el Tribunal Supremo en el auto en el que ordenó a estos juzgados que sean ellos los que resuelvan los recursos de los tres huidos, investigados por su participación en el proceso de independencia de Cataluña, contra la resolución de la JEC y en el que les señala que "no concurre ninguna causa de inelegibilidad" en ellos.
El PP irá al Constitucional
El presidente del PP, Pablo Casado, ha adelantado este lunes que recurrirán ante el Tribunal Constitucional la decisión judicial. Lo ha anunciado durante la rueda de prensa que ha ofrecido en el Palacio de la Moncloa tras la reunión que ha mantenido con el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.
Casado ha indicado que recurrirán ante el TC para evitar que estas personas puedan "seguir haciendo propaganda subvencionada con nuestros impuestos" e imponiendo la "posverdad falsaria de que en España no hay democracia", recoge Servimedia.
Ha considerado que "a un prófugo de la Justicia", como son los casos de estos dirigentes políticos aunque sólo mencionó al expresidente catalán, no se le debería dar el beneficio de representar a su país en las instituciones comunitarias y así van a reclamarlo hasta "última instancia".
Reacción en el independentismo
En una publicación en Twitter, Puigdemont ha destacado que "hay un muy buen trabajo jurídico detrás de cada victoria conseguida" y que lo utilizarán para ganar causas desde el Parlamento Europeo.
"Hay un muy buen trabajo jurídico detrás de cada victoria conseguida. Todo este potencial lo pondremos al servicio de ganar causas y proyectos para el conjunto de los ciudadanos desde el Parlamento Europeo. Nuestro equipo sabe qué tiene entre manos, cómo combatir y cómo ganar", ha reivindicado.
Puigdemont también ha agradecido al candidato de los comuns a las elecciones generales, Jaume Asens, su "apoyo a los derechos fundamentales", ya que ha hecho un tuit celebrando que pueda concurrir a los comicios. "Muchas gracias Jaume Asens, tu apoyo a los derechos fundamentales ha sido claro desde el primer día, y tu respaldo lo hemos sentido siempre. Te honra que, además, lo explicites. En los momentos más difíciles, tú has estado allí", ha dicho.
Igualmente, Puigdemont ha anunciado que emprenderá acciones legales contra la JEC. "Cuando de manera clara ha quedado probado y demostrado que ha habido una utilización y un abuso de la ley, tenemos que defendernos. Esto no puede quedar impune", ha afirmado en una entrevista de TV3.
El presidente de la Generalitat, Quim Torra, ha dado la "enhorabuena" a los candidatos a través de su cuenta personal de Twitter nada más conocerse la decisión.
La portavoz de ERC, Marta Vilalta, ha celebrado este lunes que la justicia haya fallado en este sentido: "Se hace justicia". En rueda de prensa tras la reunión de la dirección de ERC, ha recordado que su partido siempre había mostrado su solidaridad hacia la candidatura de Puigdemont -pese a ser una lista rival-, ya que considera que tiene sus derechos políticos "intactos" y, por lo tanto, ningún impedimento para ser candidato, recoge EP.
ERC confía en que, ahora que ya se ha confirmado que el expresidente podrá estar en las listas, el independentismo salga reforzado en los comicios y todos sus representantes puedan "trabajar conjuntamente" desde las instituciones.