La inestabilidad se impone en bolsa
elEconomista.es
La tendencia bajista domina en las bolsas europeas, siguiendo una corriente generalizada que ya se manifestó la semana pasada en el Ibex 35, cuando perdió sus soportes. Ayer, el resto de los mercados europeos perforaron también sus suelos, con caídas notables como el 1,98% propio del Eurostoxx o el 1,8% que encajó el Dax alemán.
Las menguas en el Viejo Continente no pueden extrañar, considerando que faltan menos de 10 días para el referéndum sobre la permanencia del Reino Unido en la UE y las encuestas reflejan una preocupante ventaja a favor del abandono. La posibilidad de un Brexit llega además en un momento muy delicado para Europa, con frentes importantes abiertos, como el aún bajo crecimiento o el saneamiento de la banca italiana.
Ayer las cinco principales entidades transalpinas volvieron a ver su cotización interrumpida. Se demuestra así que su alto volumen de activos tóxicos (350.000 millones), y la insuficiencia de las medidas para reducirlo, como la creación del decepcionante banco malo (el Atlante), los hace especialmente vulnerables y también al resto de la banca periférica, incluida la española, ya que las dudas pueden acabar salpicándola. Deben considerarse también las tensiones exteriores a Europa, como la recesión en países emergentes de peso (Brasil y Rusia), el enfriamiento del que ya da muestras EEUU o la incertidumbre sobre el alcance de la desaceleración de China.
Todo ello contribuirá a reducir el avance del PIB global al 2,4%, según el Banco Mundial, y a imponer la inestabilidad en los mercados. Sin duda, es posible que se produzcan rebotes puntuales, pero el inversor debe asumir que la tendencia es bajista y los índices caminan hacia sus mínimos anuales.