Las bolsas europeas llevan una semana y media en la que los alcistas han tomado el control. Las sesiones en verde se han sucedido en cinco de las últimas siete jornadas provocando que los principales índices se hayan acercado a sus primeros niveles de resistencia.
De hecho, el EuroStoxx 50 comenzó ayer a presionar los máximos de la semana pasada, mientras que el Ibex 35 conseguía recuperar la mitad de la última y fuerte caída que se inició desde los 9.665 puntos, es decir, alcanzó la zona de resistencia teórica de los 9.165 puntos.
Ambos selectivos han encadenado una buena racha alcista y a corto plazo aun pueden tener recorrido, pero eso sí, a corto plazo. Por ahora se trata solo de un simple rebote por sobreventa, previo a mayores caídas y hasta que no logre superar ciertas cotas no se podrá comenzar a pensar en un escenario de reestructuración alcista.
La zona clave en ambos selectivos se encuentra en "los 3.270 o a lo sumo los 3.315/330 puntos del Eurostoxx 50", asegura Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotarder, y en los 9.320 puntos del Ibex.
"Mientras no se superen estas cotas, operativamente, seguimos siendo partidarios de aprovechar eventuales alzas de corto plazo para disminuir la exposición a bolsa si la tienen muy por encima de los niveles recomendados en torno al 30% ya que el riesgo es muy alto de que, cuando menos, los índices europeos vuelvan a caer a los mínimos que marcaron hace tres semanas", asegura Cabrero.
En este sentido, los resultados empresariales de firmas como Societé Générale, Mapfre, Siemens, Walt Disney o Deutsche Telekom serán clave en el devenir de las principales bolsas
Además, hoy es un día señalado en la agenda Macroeconómica. Y es que este jueves, los bancos centrales de Europa y Estados Unidos pasan a primer plano informativo.
Por un lado, el BCE publicará el Boletín Económico, y por otro lado, el Comité Federal de Mercado Abierto de la Reserva Federal abordará una posible nueva subida de los tipos de interés. Asimismo, la Comisión Europea actualizará las previsiones económicas para la zona euro y, en España, se darán a conocer los datos de producción industrial de septiembre.