Buscar

MásMóvil: de objetivo de Euskaltel a rival de los grandes operadores en España

18/10/2018 - 19:39
  • De objetivo de la vasca pasa a convertirse en rival de los grandes operadores en España
Más noticias sobre:

Cerca de un año después de que se convirtiera en la primera compañía en saltar del Mercado Alternativo Bursátil (MAB) al Continuo y de que surgieran por última vez los rumores sobre la posibilidad de que fuera objetivo de una opa (oferta pública de adquisición) de Euskaltel, MásMóvil ha ampliado de nuevo la diferencia con el grupo vasco en bolsa por encima de los 1.000 millones –lo consiguió ya momentaneamente en febrero–, alejando esa operación prácticamente para siempre. La teleco que dirige Meinrad Spenger alcanza esta diferencia por capitalización con la compañía naranja tras haberse consolidado como cuarto operador del mercado español, por detrás de Telefónica, Vodafone y Orange.

El propio consejero delegado de MásMóvil descartaba hace justo 12 meses en una entrevista concedida a elEconomista que la compañía fuese "objetivo de nadie". Pero si es cierto que ya no lo es para Euskaltel, el crecimiento protagonizado y, sobre todo, el esperado la convierten en un deseo razonable precisamente "para una de las grandes", según coinciden varios expertos del sector que prefieren no ser citados.

El ruido corporativo no cesa en una industria en la que los principales actores tienen serias dificultades para encontrar crecimiento mientras MásMóvil mantiene un ritmo sorprendente. Según las estimaciones del consenso de mercado que reúne FactSet, será la teleco europea que más crecerá en ebitda (beneficio bruto de explotación) hasta 2020. Concretamente, se espera que duplique sus ganancias en los próximos tres años –ver gráfico–.

Su capacidad para competir de tú a tú con los líderes del mercado en el bajo coste es ya innegable. La amenaza más reciente fue el lanzamiento de O2 por parte de Telefónica, pero Morgan Stanley resumió en 10 puntos por qué MásMóvil no sufrirá en exceso. Entre estas razones cita que "en Europa se ha demostrado que más actores no implica menos crecimiento, ya que se trata del segmento que más se expandirá en los próximos años", que, mientras las grandes telecos tienen una marca low cost, MásMóvil tiene cuatro –la principal, Yoigo, PepePhone y LlamaYa–, "lo que le permite más flexibilidad", o que las razones de la compañía de Álvarez-Pallete para entrar en este segmento tienen que ver más con evitar la desconexión que con hacer nuevos clientes. Tampoco Barclays cree que el que califica como "impresionante" crecimiento de MásMóvil esté puesto en cuestión en el medio plazo.

Con la caída en desgracia de Dia, otro canto de sirena que vuelve a sonar es la llegada de la teleco al Ibex 35. Lo cierto es que está cerca de cumplir todos los criterios. Sería miembro de pleno derecho si solo se tuviera en cuenta la capitalización, tras subir un 20 por ciento en 2018, pero está pendiente que alcance el capital flotante requerido por el índice.