Buscar
última Estrategia
Recomiendo cerrar Trigano salvo que se asuma un stop en los 94,40 euros

Repsol, ACS, Red Eléctrica... Qué firmas del Ibex se juegan una caída del 10%

6:40 - 16/10/2018 | 06:40 - 15/10/18
Más noticias sobre:

La renta variable sigue pisando arenas movedizas. Y es que los índices no han conseguido alejar la posible pérdida de soportes que abrirían la puerta a una caída que puede alcanzar el 15%. Para ello lo más importantes es que el Dax alemán no ceda los 11.500 puntos, de los que está a un 1%. En el caso del Ibex, el nivel crítico son los 8.800 puntos para los que tendría que bajar un 1,4%.

"Si se pierden los soportes un próximo rebote será una oportunidad para vender bolsa y deshacer posiciones en todos aquellos valores que en la última caída hayan perdido soportes clave que han cancelado sus posibilidades alcistas", explica Carlos Almarza, analista de Ecotrader.

El contexto no es que ayude mucho por la cantidad de frentes que hay abiertos. A la guerra comercial entre Estados Unidos y China, se une la escalada de rentabilidad que está experimentado el T-Note americano que ha llegado a alcanzar el 3,2%, algo que no ocurría desde 2011, y que provoca el trasvase de renta variable a renta fija.

Además, está la inestabilidad en Italia y la negociación del Brexit. Por otro lado, el Gobierno español ha remitido a Bruselas un borrador del proyecto presupuestario en el que se recoge la rebaja de una décima en la previsión de crecimiento económico para 2018 y para 2019, hasta el 2,6% y 2,3%.

A este respecto, hay compañías del Ibex que se encuentran muy cerca de sus soportes. Unos niveles que si se pierden podrían dar lugar a una importante corrección. Así, hasta seis componentes del selectivo están a menos de un 2% de entrar en terreno peligroso. La firma que estaría en mayores aprietos sería ACS, ya que le bastaría perder un 0,1% para ceder los 32,95 euros, su soporte. Si este precio se queda atrás, la caída puede ser del 9,5%.

"ACS ha fracasado en las últimas semanas en su asalto a nuevos máximos históricos y se ha girado a la baja poniendo a prueba soportes que encuentra en los mínimos de los últimos meses y en lo que podría ser la base de un canal lateral de consolidación que discurre por los 32,95 euros. Ceder este entorno abriría la puerta a una corrección más amplia que no encontraría un soporte destacable hasta el entorno de los mínimos del pasado abril, los 29,85 euros, y podría incluso dirigirse hacia los 28,95", indica Almarza. La firma que preside Florentino Pérez llegó a ganar este año más de un 15%, hasta los máximos marcados en septiembre. No obstante, ese repunte es ahora del 1%.

Peores son los números que cosecha Acerinox que ya retrocede desde enero más de un 5%. En su caso si caen los 11,1 euros, su soporte, el golpe podría ser superior al 14%. Para Almarza, "se encuentra poniendo a prueba el entorno de soporte que encuentras en los mínimos de septiembre. Su cesión confirmaría un patrón en forma de doble techo que abriría la puerta a una corrección más profunda y sería recomendable cerrar".

No obstante, el mercado sigue positivo con la compañía que el otro día celebró su Capital Markets Day. Para Banco Sabadell, "el favorable escenario operativo gracias a EEUU unido a una potencial recuperación en Europa, nos hace prever un newsflow favorable, que podría hacernos revisar estimaciones al alza. Además, los riesgos ligados a competencia y/o fuertes inversiones, parecen acotados. Este último punto no sólo aporta tranquilidad financiera, sino que abre la puerta a buenas noticias a nivel de remuneración".

Red Eléctrica se juega una caída del 9,4%

Por su parte, si Red Eléctrica desciende otro 0,4%, su cotización podría irse hasta los 16 euros, lo que implicaría un descenso del 9,4%. En las últimas sesiones el sector eléctrico se ha visto castigado por la suspensión del impuesto del 7% a la generación eléctrica anunciado por el Gobierno para reducir la factura eléctrica, una tasa que pagan las eléctricas desde el año 2012 y que a su vez repercutían al cliente final en el precio eléctrico. Desde Banco Sabadell explican que "la suspensión del impuesto a la generación no sorprende (se venía rumoreando) pero lo cierto es que podría ser negativo para el sector si se traduce en la generación de déficit de tarifa. Aunque no es un riesgo inminente, las compañías potencialmente más afectadas serían aquellas con un mayor componente regulado, en concreto Red Eléctrica y Endesa".

Por último, Meliá y Repsol se juegan un desplome de más del 10% si pierden los soportes que encuentran en los 8,91 y 16,1 euros, respectivamente. Unos niveles de los que están a menos de un 2%. Mientras, Ferrovial tendría que ceder un 1,8% para estar en peligro.

Cotizaciones

ACS
58,35
+0,52%
REE
18,18
+1,45%