Buscar

La guerra comercial eleva el riesgo de que el rebote sea vulnerable

18/09/2018 - 8:08
Más noticias sobre:

Las bolsas continentales siguen inmersas en un mar de dudas. La mejor muestra de ello es el comportamiento dispar de los principales índices de referencia en Europa.

Ayer, mientras el Ibex 35 y el Mib italiano consiguieron marcar un nuevo máximo creciente en el rebote de corto plazo, algo que es una señal de fortaleza, el resto de bolsas registraron descensos.

Este movimiento "deja la situación técnica tal y como estaba y, por tanto, se mantiene el riesgo de que el rebote de las últimas sesiones sea vulnerable y previo a mayores caídas", asegura Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader.

En este sentido, tal y como explica el experto, "para que se aleje este riesgo se deben superar los niveles resistivos a los que se enfrentan las bolsas continentales".

En el Ibex 35 se trata de los 9.450-9.500 puntos. "Solamente la ruptura de ese rango resistivo alejaría el riesgo de ver una caída hacia lo que hemos denominado el gran soporte, esto es, la zona de los 8.500-8.800 puntos", afirma Cabrero.

En Europa, por su parte, para que se aleje el riesgo de que en una próxima caída se alcancen esos grandes soportes es preciso que el DAX supere resistencias que todavía están alejadas, como son los 12.400-12.500 puntos y el Eurostoxx 50 niveles de 3.390-3.400 puntos.

Sin embargo, la confirmación de hoy por parte de la administración central de los EEUU de la imposición de aranceles del 10% -serán del 25% a partir del próximo mes de enero- sobre productos chinos por valor de 200.000 millones de euros puede jugar en su contra a la hora de logra superar estos objetivos.

Y es que este movimiento resta esperanzas a los inversores al ver en él una nueva vía para avivar el recrudecimiento de la guerra comercial mundial. No en vano, China ya ha anunciado que está estudiando respuestas a dicha medida y la reunión esperada entre los representantes de los las dos mayores economías del mundo parece estar ahora en el aire.

Y mientras tanto ya ha accionado su mecanismo de respuesta automática: abarata sus productos con una nueva depreciación del yuan, que hoy vuelve a ceder terreno frente al dolar en el mercado de divisas.