Las principales bolsas europeas están tratando de formar un rebote que les permita alejar, aunque sea de manera temporal, el riesgo bajista al que se enfrentan y así aliviar la fuerte sobreventa de corto plazo que ha estado ahogando al mercado durante las últimas semanas.
En su camino hacia la conquista de este objetivo, se encuentran hoy las reuniones de varios bancos centrales como el de Europa y el de Inglaterra, pero al que no hay que perder de vista es al de Turquía. Y es que en la reunión de la entidad central otomana es en la única en la que se espera el anuncio de un cambio en su política monetaria.
Berat Albayrak, ministro de finanzas y yerno del presidente Erdogan, informó hace dos semanas que el banco central de su país cambiaría sus políticas en el encuentro que tiene lugar hoy. Eso, sin embargo, es un arma de doble filo, ya que el mercado se ha posicionado descontando un aumento, y cualquier decepción supondrá un duro golpe para la divisa turca.
Y es que son muchos los expertos que ahora esperan un alza de al menos 300 puntos básicos en los tipos de interés del país hasta subirlos por encima del 20%.
Sea como sea, el intento de rebote que se está viendo a corto plazo y que puede servir para ajustar parte del último y fuerte tramo bajista sólo comenzará a ganar enteros si se consiguen batir ciertos niveles críticos
El Ibex 35 debe conseguir recuperar los 9.327 puntos, que "eran los anteriores mínimos del año y el soporte horizontal, ahora resistencia, que había frenado los distintos conatos bajistas de los últimos meses", explica Joan Cabrero, director de estratega de Ecotarder.
En el resto de bolsas del Viejo Continente, por su parte, el primer paso para que podamos favorecer un rebote más amplio es "que los principales índices europeos recuperen los soportes, ahora resistencias, que perdieron la semana pasada, tales como son los 12.100 puntos del Dax o los 3.340 del Eurostoxx 50", asegura Cabrero.
A su favor puede jugar el tono más calmado que han dejado hoy los mercados asiáticos ante el mayor optimismo en lo relacionado a las negociaciones comerciales entre EEUU y China.
Y es que la última hora en este aspecto pasa por el ofrecimiento por parte de la administración Trump de retomar las negociaciones comerciales entre ambas potencias a pesar de los aranceles en vigor
En este contexto, se ha procedido a abrir una operativa alcista al 75% de un lote de trading sobre Repsol y cerrar posiciones en las operativas que había en ST Microelectronics y en Comcast.
Con estos últimos cambios, el peso de la renta variable en la cartera modelo de Ecotrader se mantiene por debajo del 60%.