Buscar

Europa desaprovecha una nueva oportunidad para cerrar los huecos bajistas del pasado miércoles

8/08/2018 - 8:25
Más noticias sobre:

Los datos ofrecidos por la balanza comercial china publicada en la madrugada de hoy han puesto de manifiesto la importancia que ha tenido la devaluación del yuan frente al dólar estadounidense en los últimos meses.

La divisa oriental ya se deja más de un 8% frente al billete verde desde los máximos de febrero, convirtiéndose así en la muleta en la que se está apoyando la economía del gigante rojo para evadirse de los posibles estragos que pudiera causar la guerra comercial con Estados Unidos.

Muestra de ello es que las exportaciones chinas crecieron aún más rápido de lo esperado por los expertos, incluso desde que el pasado 6 de julio entró en vigor la última etapa de aranceles estadounidenses. Quizás por ello, la última amenaza lanzada ayer por Donald Trump de imponer más travas arancelarias a China, ha pasado más desapercibida en el mercado.

En este sentido, las bolsas europeas afrontarán una nueva sesión tratando de hacer oídos sordos a dichas amenazas e intentando acercarse de nuevo a las resistencias de corto plazo a las que se enfrentan.

El Ibex 35 debe cerrar el hueco bajista abierto el pasado miércoles, los 9.799 puntos. "Mientras no sea cerrado no podremos hablar de fortaleza ni se alejará el riesgo de ver una vuelta a los mínimos del mes de junio", asegura Carlos Almarza, analista técnico de Ecotrader

Por su parte, en Europa, el EuroStoxx 50 debe superar el hueco bajista abierto el pasado miércoles desde los 3.509 puntos. "Mientras no se consiga aun podríamos estar ante un simple pull back para seguir consolidando en mayor medida", explica Almarza

En este contexto ayer se recomendó recoger beneficios en Facebook cuando cotizaba aproximadamente en 187,55 dólares. La estrategia en la compañía se abrió para aprovechar el un hipotético rebote tras el desplome que sufrió una vez que presentó sus resultados trimestrales. Y eso fue lo que se hizo. El objetivo de la estrategia era buscar un potente rebote y este ha alcanzado aproximadamente el 10%.

"No descartamos que pueda tratar de sentar las bases de la reanudación de su tendencia", explica Carlos Almarza, "sin embargo preferimos recoger beneficios dada la alta exposición que mantenemos en renta variable y ante posibles episodios de volatilidad teniendo en cuenta la difícil tarea que tiene la presión alcista para cerrar el amplio hueco bajista abierto desde los 217,50 dólares".