Buscar

Ecotrader entra en el Cac en la semana de la confirmación del cuarto impulso alcista del año

9/07/2018 - 8:11
Más noticias sobre:

Una paradoja es un hecho contrario a la lógica. Un contrasentido como que la segunda mejor semana del año para el Ibex 35 -subió un 2,93%- llegara en pleno estallido de la guerra comercial, sin el apoyo de la banca y con el yuan rondando mínimos de los últimos 11 meses en su cruce con el dólar.Todos estos elementos y, de nuevo, los bancos centrales -el jueves se publican las actas del BCE- marcarán una semana que comienza con renovadas esperanzas alcistas, a falta de la confirmación de las entidades financieras, que llevan a Ecotrader a abrir una posición sobre el Cac 40 -lo que supone aumentar 5 puntos porcentuales la exposición de la cartera modelo-.

El índice de referencia en España cerró el viernes por encima de los 9.900 puntos liderando el balance semanal entre los principales selectivos europeos, que también se apuntaron ganancias y mostraron un optimismo contenido que, precisamente, encuentra el mérito en la amenaza de un conflicto arancelario total de consecuencias desconocidas. | Los mejores dividendos del verano en España, Europa y Estados Unidos

En este contexto, el EuroStoxx 50 subió 1,56% y el Dax 30 alemán un 1,55%, "desplegando patrones de vela que son potencialmente alcistas", según apunta Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader, quien lamenta que "quedó pendiente la confirmación del sector bancario para poder confiar en un rebote mayor" a medio plazo.

"El índice que reúne a las entidades financieras del Viejo Continente -el SX7R- no fue capaz de superar ni siquiera su primera resistencia de corto plazo, los 394 puntos, que, junto con la de los 405 puntos son los niveles que exigimos desde el equipo de análisis del portal de estrategias de inversión de elEconomista para fiarnos de un movimiento alcista sostenible en las bolsas europeas", explica Joan Cabrero, quien ve en la debilidad de la banca "algo perturbador que invita a no lanzar las campanas al vuelo".

Dentro del Ibex 35, Cie Automotive lideró las subidas, con un ascenso del 10%, como representante del sector que tiró de toda Europa, el automovilístico, ante la posibilidad de que un acuerdo entre la Unión Europea y Estados Unidos permita a la industria evitar los aranceles.

Este comportamiento demuestra cómo la guerra comercial tiene atenazado a un mercado que cuenta con gasolina alcista -sobre todo si se observan los datos macroeconómicos o los resultados empresariales- que no acaba de quemarse o que, cuando prende, se topa con un nuevo obstáculo. Pasó a comienzos de año, cuando el Ibex escaló hasta máximos del año, por encima de los 10.600 puntos, al repuntar cerca de un 6% en tres semanas. O en marzo, cuando la política italiana cortó otra racha del 10%, o en junio, cuando las ínfulas proteccionistas de Donald Trump dieron al traste con el último impulso, del 5%, con potencial hasta el techo de 2018.

El nuevo envite alcista parte contra viento y marea, condicionado por los movimientos de las grandes potencias económicas del mundo, inmersas en un pulso que ha traído el fantasma de la depreciación del yuan -motivo de dos de los últimos grandes terremotos en las bolsas en los últimos años- e incluso de una recesión global si la escalada bélica en el terreno comercial no se contiene en las próximas semanas.

En Wall Street, las sensaciones son similares. El optimismo asoma en cuanto hay oportunidad pero faltan confirmaciones. "Una de ellas era ver si el Nasdaq 100 conseguía cerrar el hueco que abrió a la baja a partir de los 7.200 puntos, y finalmente lo consiguió alejando el riesgo de asistir a una consolidación más amplia", explica Joan Cabrero, quien considera que concluye que "si la bolsa norteamericana apoya positivamente confiamos que Europa en esta ocasión encuentre fuerzas para retomar su tendencia alcista principal y dejar atrás su consolidación/corrección de las últimas semanas".

Cotizaciones

IBEX 35
13.786,10
+0,96%
DJ ESTXX 50 R
13.049,02
+0,19%