Buscar
Alerta agresiva
Recoger beneficios en Línea Directa para financiar el stop y tras alcanzar la acción la zona de los 1,365 euros. Un retroceso del 50% de la vela diaria de hoy, esto es los 1,31 euros, sería del todo normal y lo que sugeriría esperar si alguien no compró esta mañana cuando mandé la alerta.

La guerra comercial lleva a Wall Stret a firmar su peor racha en 15 meses

19/06/2018 - 22:25
Más noticias sobre:

Trump ha vuelto a amenazar a China con aranceles adicionales de hasta 400.000 millones de dólares dando por comenzada de forma oficial la guerra comercial entre las dos mayores potencias del mundo. Todos los mercados han caído de nuevo y Wall Street ha firmado su sexta jornada consecutiva a la baja, la peor racha en los últimos 15 meses.

Así, el Dow Jones se ha dejado un 1,15% hasta los 24.700 puntos mientras que S&P 500 ha cedido un 0,4% y se sitúa en los 2.762 enteros. Por su parte, el Nasdaq finalmente ha perdido un 0,32% y se queda en los 7.228 puntos básicos.

No obstante, desde el punto de vista técnico, "estos descensos que marcan un nuevo mínimo en la consolidación no cambian nuestra hipótesis de que estamos ante algo totalmente normal y previo a una probable continuidad alcista", explica Joan Cabrero, jefe de estrategia de Ecotrader.

"No vemos nada que altere la situación alcista del mercado norteamericano ni ponga en jaque las posibilidades de seguir viendo mayores alzas hacia la zona de los 7.500-7.600 puntos del Nasdaq 100 y los altos del año en el caso del S&P 500 y el Dow Jones Industrial", concluye el experto.

La cuantía total de los impuestos a las importaciones de China podría alcanzar el medio billón de dólares si el presidente de Estados Unidos cumple con sus amenazas sobre una eventual respuesta China. Esto ha hecho que los sectores industriales encabezaran las pérdidas de Wall Street.

Más allá de esto, la jornada se ha saldado con un fuerte avance del dólar frente al euro, que ha vuelto a perder la cota de los 1,16 dólares y se vuelve a acercar a los mínimos del año. Este avance se ha producido a tenor del discurso que Mario Draghi ha realizado en el Foro Anual de bancos centrales que se celebra en Sintra (Portugal) en el que ha reincidido en la paciencia que tendrá a la hora de subir tipos.

A falta de que el miércoles se clausure este Foro con las intervenciones de Draghi, Powell y Kuroda, entre otros, la semana está marcada por la reunión de la OPEP del viernes, en la que decidirán las medidas a tomar de cara a los próximos seis meses del año.