Las bolsas del Viejo Continente deberán mirarse, una vez más, en el espejo de Wall Street si quieren acabar optando a alcanzar los máximos del año. En la sesión de ayer, el S&P 500 logró seguir la estela de los selectivos tecnológicos en EEUU y consiguió batir la resistencia clave a la que se enfrentaba en los 2.675 puntos, algo necesario para comenzar a fiarse del giro alcista de corto plazo.
Eso sí, ahora "sólo falta que el Dow Jones consiga batir su resistencia de los 24.682 puntos para que se confirme el giro alcista y se aleje el riesgo de asistir a la pérdida de los soportes de los mínimos del año", explica Joan Cabrero, jefe de estrategia de Ecotrader.
En este sentido Europa deberá, optar por el camino del S&P y batir la zona de resistencia clave que suponen los máximos de febrero, cuya superación es necesaria para que se aleje el riesgo bajista.
"Europa debe alejar el fantasma de que estamos ante un simple rebote por sobreventa y debe favorecer un escenario de reanudación de la tendencia alcista principal hacia la zona de altos del año, que son el origen de la actual corrección bajista de los últimos meses", asegura Cabrero.
En este sentido es clave de cara a mandar una señal alcista al mercado la superación de los 3.476 puntos del Eurostoxx 50 o los 5.365 del CAC 40.
En España, por su parte, el nivel análogo a vigilar del Ibex se encuentra en los 9.800 puntos. El selectivo español lleva cinco jornadas consolidando posiciones por debajo de dicha zona de resistencia y su superación sería un argumento más a favor de los toros.
A favor de esta tendencia juega la temporada de resultados del primer trimestre, que en EEUU ya ha comenzado. Y lo ha hecho con un claro signo positivo, devolviendo a los mercados el tono optimista de hace unas semanas.
El sector que ha protagonizado los mayores ascensos en las últimas horas ha sido el farmacéutico después de que, por un lado, UnitedHealth y Merck hayan anunciado buenos resultados de algunos de sus fármacos. Además, apuntan desde Bloomberg que Amazon está considerando echarse atrás en su apuesta por irrumpir en su negocio
Por otro lado, los resultados empresariales han dejado dos gratas sorpresas, primero en Bank of America, que ha hecho un beneficio récord, y luego en Netflix, ya después del cierre, que sigue aumentando sus suscriptores.
Además, los positivos datos de crecimiento económicos revelados hoy por China -mantiene un fuerte ritmo de crecimiento al anunciar un PIB que se elevó mas de lo que se esperaba (6,8%)- se presentan como el otro pilar en el que deben apoyarse los índices europeos para retomar la senda alcista