Buscar

Rebote en Wall Street: El Dow Jones está a menos de un 3% de batir los máximos de la semana pasada

9/04/2018 - 22:35
Más noticias sobre:

Los principales indicadores de la bolsa estadounidense se han marcado un rebote en este inicio de semana que ha dado alas a una posible continuidad alcista si se calman las tensiones geopolíticas. El Dow Jones termina la sesión en los 23.979 puntos, lo que supone un ligero avance del 0,2% con respecto al viernes, aunque todavía pierde un 3% en el conjunto del año. El indicador más veterano de Wall Street está a un 2,6% de sus mínimos intradía del año y a casi un 3% de la resistencia que le serviría para alejar riesgos.

"A corto plazo estamos muy pendientes de ver si esta reacción alcista es capaz de llevar a los principales índices norteamericanos a superar los altos que marcaron la semana pasada, tales como son los 24.682 puntos del Dow Jones Industrial o los 6.640 puntos del Nasdaq 100", subraya Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader.

Por otro lado, el S&P 500 concluye la jornada en los 2.613,16 enteros, un 0,3% más que el viernes, y con un saldo en el año todavía negativo (del 2,3%). El indicador se queda a una distancia del 3,2% de su soporte intradía del pasado mes de febrero. Asimismo, el Nasdaq 100 también se anota un avance en el día, en este caso del 0,6%, y pone fin a la jornada en los 6.472,3 puntos. Es el único de los tres índices principales que sube en 2018: gana un 1,2% y es el más alejado de su nivel de soporte (5%).

"El rally en los valores estadounidenses decae en las última hora de negocio, con la revelación de un informe que señala que agentes federales habrían inspeccionado el despacho del abogado del presidente Trump contribuyendo al desvanecimiento de la bolsa. Las firmas de Wall Street acaban la jornada en posiciones más elevadas por la fortaleza de la tecnología, que se llevó la peor parte la semana pasada", según informa Bloomberg.

Aunque los intercambios de divisa se han comportado sin sobresaltos, con la recuperación de los mercados emergentes, lo cierto es que la tensión provocada por la retórica belicista en términos comerciales no se ha disipado por completo. Este martes, el presidente Xi Jinping impartirá un discurso en el que podría incluir una advertencia sobre las consecuencias que tendría mantener esta disputa en el tiempo, además de la posibilidad de devaluar el yuan como represalia.

Entre los valores más alcistas de la sesión está Monsanto, que gana un 6,2%, después de que el diario The Wall Street Journal publicase que el Departamento de Justicia aprobará la compra de la firma estadounidense por parte de la alemana Bayer, eliminando el último obstáculo que impedía la fusión entre ambas empresas químicas, según adelanta Bloomberg.

Además de Monsanto, ASML, el valor holandés de la cartera modelo de Ecotrader, sube un 2% con respecto al viernes, así como Broadcom (2,6%), Intel (1,6%), JP Morgan (1,2%) e IBM (1,4%). Por el contrario, Tesla no ha logrado remontar en una jornada favorable y se hundía un 3,2% en la bolsa de Nueva York.

El euro se mantiene por encima de los 1,23 dólares

La divisa europea, que llegó a estar por debajo de los 1,224 dólares la semana pasada, se aprecia este lunes un 0,3% con respecto al viernes y marca los 1,232 dólares por euro. En el conjunto del año se aprecia un 2,5% y está a un 1,5% de los máximos que registró el 1 de febrero. Por su parte, la libra termina la sesión en los 1,147 euros, prácticamente en el mismo nivel que la semana pasada y avanza un 1,7% desde enero. En cuanto a los metales, el oro sube un 0,3% con respecto al viernes y cotiza en los 1.336 dólares por onza.

El petróleo se revaloriza alrededor de un 2%

Los futuros del petróleo Brent registran una subida del 2,1% con respecto al viernes pasado, y terminan la jornada en la zona de los 68,5 dólares por barril. En el conjunto del año, la referencia europea avanza un 2,5%. Por otro lado, el West Texas también se revaloriza un 2,03% en comparación con la última sesión de la semana anterior y cierra la sesión en los 63,3 dólares, lo que eleva las ganancias de 2018 hasta el 4,8%.

El precio del crudo alcanzó su punto álgido en las últimas dos semanas después de que se relajara la tensión acerca de una guerra comercial entre China y Estados Unidos. El consejero económico de Donald Trump ha manifestado que ambos países están manteniendo conversaciones extraoficiales para resolver la disputa. Asimismo, los precios suben "por la comprensión de que quizá la guerra comercial no va a matar la demanda energética en el futuro próximo", según ha expresado a Bloomberg el analista Phil Flynn.

Agenda: Francia e Italia publicarán los datos de producción industrial de febrero

Esta semana comienza la temporada de resultados corporativos del trimestre que va de enero a marzo en Estados Unidos, con la presentación de las cuentas de los primeros bancos y fondos de inversión los próximos jueves y viernes. Unos días antes, este martes, la agenda macroeconómica traerá consigo las cifras de producción industrial de febrero de Francia e Italia, así como la evolución de los salarios nominales del mes de marzo en México.

Qué hacer hoy si invierte con Ecotrader

Cotizaciones

DOW JONES
21.636,78
-4,06%
NASDAQ 100
20.060,69
+0,26%
S P 500
5.844,19
+3,26%