Los principales indicadores bursátiles de Estados Unidos vuelven a registrar una jornada correctiva, como la vivida a comienzos de febrero, y pierden soportes de corto plazo. El Nasdaq 100 cede un 2,2%, hasta la zona de los 6.864 puntos y se queda cerca de un 4% por debajo de los máximos históricos que registró hace unos días. En lo que va de año, sin embargo, el indicador tecnológico avanza por encima del 7%.
Los descensos también llegan al Dow Jones, que pierde un 1,3% con respecto al viernes pasado, hasta terminar la jornada en los 24.610,9 puntos, a un 8% de sus niveles récord, y también al S&P 500, que se deja un punto porcentual a lo largo del día y salva in extremis los 2.700 puntos. De este modo, permanece a una distancia del 6,3% de sus máximos históricos.
"Los principales índices norteamericanos perdieron los soportes de corto plazo que sugeríamos vigilar, tales como eran los 6.966 puntos del Nasdaq 100 o los 2.739 puntos del S&P 500", explica Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader. "La cesión de estos soportes plantea un contexto consolidativo más amplio y complejo que, de momento, no provoca ningún cambio dentro de las posibilidades de seguir viendo mayores alzas en próximas semanas", asegura el analista.
La sesión de este lunes ha estado marcada por el desplome de las acciones de Facebook, una caída que no se veía de tal magnitud desde 2014. Los títulos de la red social cierran la jornada con un retroceso del 6,7% tras descubrirse que la empresa Cambridge Analytics recolectó datos personales de usuarios de la plataforma sin su consentimiento y los empleó en la campaña de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos.
Otros valores tecnológicos se han visto afectados, desde Alphabet y Amazon, que pierden en torno a un 3%, a Qualcomm y Broadcom, que caen por encima del 4%.
La divisa europea se aprecia medio punto porcentual en su cruce con el billete verde, hasta la zona de los 1,235 dólares, y acumula una rentabilidad en el año del 2,8%. Por otro lado, la libra se aprecia frente al euro en el día del acuerdo de intenciones entre Londres y Bruselas. La sterling avanza un 0,2% hasta el cambio de 1,137 euros y se revaloriza un 0,8% en el conjunto del año.En cuanto a los metales, el oro cotiza en los 1.316,8 por onza y gana un 0,34% en la sesión.
Los futuros del petróleo Brent se quedan prácticamente en el mismo nivel que el viernes pasado, la zona de los 66,1 dólares por barril, aunque experimentan un tímido retroceso, que se agranda en lo que va de año hasta el 1%. Por otro lado, el West Texas cede un 0,3% en la sesión, hasta caer a los 62,1 dólares, pero se revaloriza un 3% en los primeros meses de 2018.
Las exportaciones de diésel y gasolina de Arabia Saudí alcanzaron un récord en enero, al tiempo que se mantuvieron por debajo del límite de producción pactado con la OPEP. El país árabe aumentó sus envíos de derivados del petróleo un 27%, hasta alcanzar la cifra de 1,9 millones de barriles al día.
La última semana del invierno arranca con la publicación del índice de confianza de los consumidores en la zona euro, correspondiente al mes de marzo. En el Viejo Continente, este martes se dará a conocer el resultado de la encuesta económica del centro para la investigación económica europea (ZEW) en Alemania, así como el índice de precios de consumo (IPC) de febrero en el Reino Unido.