Buscar
Alerta agresiva
Recoger beneficios en Línea Directa para financiar el stop y tras alcanzar la acción la zona de los 1,365 euros. Un retroceso del 50% de la vela diaria de hoy, esto es los 1,31 euros, sería del todo normal y lo que sugeriría esperar si alguien no compró esta mañana cuando mandé la alerta.

Los principales índices de EEUU pierden hasta un 4% en febrero

28/02/2018 - 22:31
Más noticias sobre:

Los principales indicadores bursátiles en Estados Unidos terminan la última sesión de febrero con retrocesos que superan el punto porcentual, a lo que se añade la caída en el último mes por la corrección que tuvo lugar el pasado día 9. El Dow Jones cede un 1,5% en el día, hasta los 25.027,9 puntos, y pierde un 4,3% en febrero. El indicador más veterano de Wall Street se queda a un 6,3% por debajo de sus máximos históricos.

En la misma línea, el S&P 500 baja hasta los 2.713,8 puntos, lo que representa un descenso del 1,1% en la jornada del miércoles y casi un 4% en el conjunto del mes. De este modo, el índice permanece alejado de su récord histórico en casi seis puntos porcentuales.

El Nasdaq 100 es el indicador que menos ha perdido en febrero, en torno a un 1,4%, pero también cede un 0,7% en la sesión hasta los 6.854,4 puntos, quedando a un 2,5% de sus niveles máximos.

"Wall Street optó ayer por seguir consolidando parte de la última subida y cada vez aumenta más el riesgo de que a corto podamos haber visto un techo temporal de las subidas", advierte Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader.

"El cierre de los huecos que el S&P 500 y el Dow Jones Industrial abrieron el lunes al alza es de todo menos un signo de fortaleza y advierte de un agotamiento comprador que debe ser vigilado, máxime tras la pérdida por parte del Nasdaq 100 de los 6.896 puntos", subraya el analista.

No ha sido una sesión desesperante para todos, y algunas compañías han demostrado un comportamiento alcista, como TJX Companies, que sube por encima de un 7%, Macy's (4%) o Marriott (,2,5%). Sin embargo, la otra cara de la moneda está ocupada por Celgene, que se ha desmoronado un 9% este miércoles después de que, en la tarde del martes, la FDA (agencia estadounidense del medicamento) denegara la aprobación del compuesto ozanimod por falta de datos necesarios que no fueron enviados. Ozanimod es un tratamiento para la esclerosis múltiple que, según las expectativas de la compañía, podría generar entre 4.000 y 6.000 millones de dólares anuales en ingresos. "[El fármaco] se aprobará, pero esto retrasará substancialmente el lanzamiento", informan desde Bloomberg. 

"Las buenas noticias son que marzo arranca dos de los meses más fuertes para la renta variable históricamente, antes de llegar a un periodo de debilidad estacional desde mayo a octubre", comenta el analista Ryan Detrick, de LPL Financial.

Un euro se cambia por 1,22 dólares exactos

La divisa común en 19 países de la Unión Europea cede un 0,3% en la sesión y se intercambia al caer la jornada en los 1,220 dólares. En el mes de febrero, la divisa cede un 1,7% con respecto al billete verde. Por su parte, la libra se cambia por 1,128 euros, un 0,7% menos que el día anterior y un 1,3% menos que el mes anterior. En cuanto a los metales, el oro cierra la jornada en el mismo precio por onza que el martes y pierde un 1,5% en febrero.

El petróleo cede en torno a un 5% en febrero

Los futuros del petróleo Brent cotizan un 1,3% por debajo de los niveles que registraron el martes y el barril se compra en 65,8 dólares, lo que supone una caída del 4,8% en el mes de febrero. De este modo, está a un 7% de los máximos anuales. Por otro lado, el West Texas retrocede un 2,5% en la sesión y un 5% en febrero, quedándose a un 7,6% de su precio récord de 2018.

Las reservas de crudo y gasolina en Estados Unidos crecieron más de lo esperado este mes, según informa Bloomberg. La producción de petróleo de los países de la OPEP aumentó en 130.000 barriles diarios en febrero por el incremento en Libia, Nigeria y Venezuela, según datos de JBC Energy que recoge Bloomberg. Por su parte, los perforadores en Estados Unidos han bombeado más de 10 millones de barriles diarios durante semanas y están en camino de sobrepasar a Rusia como la mayor fuente de petróleo mundial.

Agenda: España publica el PIB de 2017

El mes de marzo se estrena con la publicación de dos datos importantes para la economía española y europea. Por un lado, en España se dará a conocer el dato de PIB del cuarto trimestre del año pasado, cuya cifra anterior se situaba en el 3,1%. Por otro lado, se conocerá la tasa de desempleo de enero de la zona euro, que el mes anterior alcanzó el 8,7%. Asimismo, a cuatro días de las elecciones al Parlamento italiano, unos comicios en los que Silvio Berlusconi vuelve a la primera fila, Italia también publicará la tasa de desempleo de enero en el país, que en diciembre era del 10,8%, y el PIB anual de 2017.

En cuanto a la presentación de resultados del pasado ejercicio, este jueves será el turno de Colonial, Grupo San José, AB inBev y Essilor, que forma parte de la cartera de elMonitor.

Qué hacer hoy si invierte con Ecotrader

Cotizaciones

DOW JONES
21.636,78
-4,06%
NASDAQ 100
20.060,69
+0,26%
S P 500
5.842,01
-0,04%