Los principales indicadores de Wall Street cierran la jornada del viernes y la semana en positivo, con el Nasdaq 100 y el S&P 500 renovando sus máximos aunque el Dow Jones, que se mantiene por encima de los 26.000 no ha podido seguir el ritmo y permanece a un 0,1% o 44 puntos básicos de los 26.115,6 enteros.
El Nasdaq 100 avanza un 0,3% en la semana, hasta los 6.834 puntos, y el S&P 500 gana un 0,4% con respecto a la semana pasada hasta los 2.810,3. Entre los indicadores, el Nasdaq 100 es el que cuenta con una rentabilidad más alta en 2018, que ya se acerca al 7%, mientras que los otros dos índices superan el 5%.
Las subidas han estado lideradas por la fortaleza de las firmas de moda y los bienes duraderos, informa Bloomberg. A estas horas, todavía no se ha alcanzado un acuerdo en Washington para la extensión temporal de los fondos del Gobierno, con la inmigración como asunto de discrepancia entre demócratas y republicanos.
Entre los valores más alcistas de la semana está ASML, fabricante holandés de memorias flash, DRAM y CPU, que además forma parte de la cartera modelo de Ecotrader, sube casi un 14% en los últimos cinco días y arrastra consigo a otros componentes del sector, como Lam research, que gana un 10%, y Applied Materials, que avanza por encima del 7%.
En la última sesión de la semana, un euro se cambia por 1,223 dólares. Aunque es ligeramente inferior al cambio del jueves, lo cierto es que el euro se aproxima a lo largo del día a los 1,23 dólares y en la semana gana un 0,2%. En cuanto a la libra, en los últimos cinco días se aprecia casi un punto porcentual frente al euro, alcanzando los 1,134, y avanza un 0,6% en lo que va de año. Por su parte, el oro sigue mantiene su escalada y cotiza en los 1.333,3 dólares, un ligero descenso del 0,1% en la semana pero un avance del 1,8% en el año.
El auge en el precio del crudo durante los últimos cinco días llega a su fin por el momento. Los futuros del petróleo Brent acaban en la zona de los 68,7 dólares a cierre del viernes, aunque toca los 69 dólares, lo que supone casi un punto porcentual menos en la sesión y un retroceso del 1,6% en la semana. No obstante, en lo que llevamos de año el oro negro sube un 2,7%. Por otro lado, el West Texas termina la semana en los 63,4 dólares con una caída del 1,3% en la semana y un avance del 5% en 2018. A pesar de los esfuerzos de la OPEP y sus aliados por reducir los excedentes, el aumento de los precios del petróleo puede incrementar la producción en Estados Unidos, donde las previsiones apuntan récords para este año y el que viene, lo que amenaza a su vez la posibilidad de que los precios continúen al alza.
Durante la penúltima semana de enero tendrá lugar la reunión sobre política monetaria del BCE en Fráncfort (jueves, 25) en la que Mario Draghi debatirá en el consejo de gobierno de la institución acerca de los tipos de interés. Asimismo, la agenda macroeconómica de la semana traerá consigo la publicación de la tasa de desempleo en España del cuarto trimestre de 2017 y las previsiones de diferentes centros de estudios económicos alemanes sobre la situación financiera internacional. Además, se conocerá el PIB británico y estadounidense del último trimestre de 2017, y la balanza comercial de México correspondiente al mes de diciembre.
La presentación de resultados empresariales del último trimestre de 2017 se intensifica y Bankinter será el primero de los bancos españoles en ofrecer el balance de sus cuentas del año pasado (jueves). Entre las compañías europeas que también presentan resultados están la farmacéutica helvética Novartis (miércoles), el conglomerado de las bebidas espirituosas Diageo (jueves) y el grupo Louis Vuitton Moet Hennessy (jueves). Al otro lado del Atlántico, en Estados Unidos, se conocerán las cifras de beneficios o pérdidas de gigantes del consumo, como Netflix (lunes), Starbucks (jueves) y General Electric (miércoles), las aerolíneas American Airlines y Southwestern (jueves) y compañías líderes en sus respectivos sectores, como Halliburton (lunes), Procter & Gamble (martes) y Comcast (miércoles).