Wall Street vivió este miércoles otro sesión vacacional en la que solo el sector minorista fue noticia, al protagonizar distintos grupos de retail las mayores caídas por la publicación de unos datos de ventas nada halagüeños, llegando a ser los retrocesos del 4,5% para Macy's, del 3,1% para Kohls, del 2,7% para L Brands o del 2,3% para Foot Locker.
Salvo otras contadas excepciones, el resto del mercado dio por buena la tregua navideña y el volumen de negociación en el S&P 500 cayó un 40% respecto a la media del último mes, según datos recogidos por Bloomberg, en una jornada en la que el índice de referencia ganó un 0,07%, el Dow Jones un 0,11% y el Nasdaq Composite un 0,04%, en la tónica de los últimos días.
Parece que el mercado ha decidido dejar para el arranque de 2018 la digestión de la reforma fiscal y del calendario de la Reserva Federal. 2017, el año de los récords, está ya visto para sentencia si una catástrofe no lo remedia. También el dólar mostró pereza este miércoles y apenas se movió, mientras que el petróleo corrigió ligeramente tras la fuerte subida de este martes.
"Para que tengamos algún signo de debilidad a muy corto plazo que nos advierta de un mínimo agotamiento comprador sería preciso que el Dow Jones perdiera los 24.655 puntos", explica Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader, quien añade que, a corto plazo, "la continuidad de la consolidación en los principales índices norteamericanos es del todo normal y no altera en lo más mínimo la tendencia alcista que definen en todos los plazos relevantes para trading en tendencia".
Más información en Ecotrader.es, el portal de estrategias de inversión de elEconomista