Que la bolsa estadounidense haya pisado ligeramente el freno en la sesión de este martes no significa que todo lo conseguido en 2017 esté en riesgo. Se trata de "una simple pausa en los ascensos", como lo denomina Joan Cabrero, jefe de estrategia de Ecotrader. Curiosamente, el día en que la Cámara de Representantes aprueba la ley de reforma fiscal y se la envía al Senado para su ratificación final, los principales indicadores de Wall Street retroceden. El Nasdaq 100 ha encabezado las caídas, perdiendo medio punto porcentual hasta terminar en los 6.480 puntos. Por otro lado, el S&P 500 cede un 0,3% y acaba la jornada en los 2.681 puntos, y el veterano Dow Jones Industrials desciende un tímido 0,1% hasta la zona de los 24.754 enteros.
Los legisladores estadounidenses están más cerca de aprobar su plan para reducir los impuestos a las empresas, algo que el mercado ha estado siguiendo muy de cerca, pero "cualquier pausa como la de hoy es como respirar profundamente antes de ver si se cruza la línea de meta", comenta el analista Art Hogan en Bloomberg. La votación se aprueba con los votos a favor de 227 representantes frente a 203 en contra. Sólo 12 republicanos en su mayoría de estados con una alta carga impositiva votaron en contra de la medida.
"Los tímidos descensos en Wall Street no alteran en lo más mínimo la tendencia alcista que definen los principales índices norteamericanos en todos los plazos relevantes para trading en tendencia", explica Joan Cabrero. "La tendencia alcista es incuestionable, máxime después de que al cierre de la semana pasada los índices tecnológicos lograran marcar nuevos altos históricos tras superar el techo del proceso consolidativo que desarrollan durante las últimas semanas", concluye el analista.
Uno de los valores más destacados de la sesión en la bolsa de Nueva York es la farmacéutica Shire, que forma parte de la cartera modelo de elMonitor. La compañía irlandesa, que cotiza en Londres y tributa en Estados Unidos, avanza en torno a un 4% en medio de rumores recogidos por The Daily Telegraph acerca de un posible "mega acuerdo" de compra por parte de Shire "que podría traer un regalo de Navidad antes de tiempo a los accionistas".
No ha sido un gran día en bolsa, sin duda, para Tesla, que cede alrededor de un 2% a la vez que recibe su mayor pedido de tractores semi-eléctricos -la firma UPS ha solicitado 124 en total dentro de su política de energías renovables-. Asimismo, Apple cae por encima del 1,2% tras recibir una rebaja en la recomendación, que pasa de compra a mantener, por parte de Instinet, una división del banco japonés Nomura. Su analista Jeffrey Kvaal opina que las ventas del iPhone X pueden no ser lo suficientemente robustas para sustentar los pronósticos de Wall Street conforme los clientes eligen modelos más baratos y rehuyen el teléfono de 1.000 dólares, según informa Bloomberg.
En cuanto al cambio de divisas, el euro supera de nuevo los 1,184 dólares, avanzando medio punto porcentual en comparación con la jornada anterior y se mantiene a un 1,6% de distancia de sus máximos anuales en los 1,203 dólares. En Italia, el presidente Sergio Mattarella señala que podría disolver el Parlamento la semana que viene y las elecciones podrían celebrarse el 4 o el 11 de marzo, según informa Bloomberg, lo que añadiría tensión a la moneda común. Por su parte, en el Reino Unido la libra se cambia por 1,13 euros, un retroceso también de medio punto porcentual, en una sesión en la que la sterling alcanza momentáneamente el cambio de los 1,136 euros.
Los futuros del petróleo Brent cotizan en los 63,7 dólares durante la jornada, lo que supone un avance de casi un 0,6% con respecto al lunes y sitúa a la referencia europea a un 1,4% de distancia de los máximos anuales que registró la semana pasada en los 64,6 dólares. Por otro lado, el West Texas gana medio punto porcentual hasta superar los 57,4 dólares y permanece a un 2,5% de sus altos del año. El mercado está a la espera de que el Gobierno de EEUU publique el miércoles las reservas de petróleo en el país, y se prevé que la cifra descienda por quinta semana consecutiva, lo que favorecería la política seguida por la OPEP y sus aliados para reducir los excedentes de crudo mundial y equilibrar los precios. En esta línea, Arabia Saudí anuncia que espera una subida de los ingresos del petróleo del 12% el próximo año, hasta los 131.000 millones de dólares.
El BCE dará a conocer este miércoles la balanza por cuenta corriente de la zona euro, uno de los indicadores económicos que detalla de manera más exacta la forma en la que un país interactúa con el exterior. Asimismo, en Estados Unidos se publicarán las cifras de venta de viviendas de segunda mano de noviembre, que se estiman en los 5,53 millones, un 0,9% más que en octubre.