Buscar
última Estrategia
Recomiendo cerrar Trigano salvo que se asuma un stop en los 94,40 euros

El 'rally' continúa en la penúltima semana del año: El Dow Jones se encamina a los 25.000 puntos

18/12/2017 - 22:49
Más noticias sobre:

La bolsa estadounidense sigue imparable con los tres principales indicadores renovando sus máximos históricos por segunda segundo día consecutiva tras el cierre triunfal del viernes pasado. El Dow Jones termina la jornada en los 24.792,5 puntos, aunque toca los 24.800 durante la jornada, lo que representa un avance de un 0,6% en el día con respecto a la sesión anterior y una rentabilidad anual del 25,5%. Por su parte, el S&P 500 marca los 2.690 enteros, medio punto porcentual más que el viernes y se revaoliza un 20,3% en lo que va de año. Asimismo, el Nasdaq 100 ha encabezado las subidas en Wall Street con un alza del 0,7% hasta los 6.513,2 puntos y una rentabilidad del 34% en 2017.

"Wall Street sigue definiendo una tendencia alcista que es incuestionable", asegura Joan Cabrero, jefe de estrategia de Ecotrader. "Con esto se disipan las dudas que podíamos tener a corto plazo y permite al mercado norteamericano mantener su subida libre absoluta, que es la situación técnica más alcista que existe", añade. El riesgo para el S&P 500 está en los 2.651 puntos. De perderlos se apreciaría algún signo de agotamiento comprador.

El apetito por la renta variable en Estados Unidos se incrementa conforme se acerca un acuerdo final entre los legisladores del país para que la reforma fiscal esté encima de la mesa del presidente Trump antes de Navidad y pueda firmarla como ley. Esta semana se votarán las medidas y las modificaciones propuestas, pero parece que la reforma progresa.

Entre los valores con un mejor comportamiento durante la sesión están Intel (3,3%), Nvidia Corp (3,1%), Micron (2,8%) y Apple (1,68%). Este último ha colgado el cartel de vendido en lo que parece su producto estrella esta Navidad, el AirPod. Los auriculares sin cables de Apple aún se pueden conseguir pero lo más temprano que llegarían sería el 5 de enero (en España, los Reyes Magos aún podrían estar a tiempo), según advierte la web de la compañía. Por otro lado, Intel se anota subidas el día en que anuncia que ya está disponible el Stratix 10 MX FPGA, la primera matriz de puertas o gate array programable de la industria con memoria DRAM con ancho de banda ultra grande -se utiliza para acelerar movimientos masivos de datos-.

Bancos como Goldman Sachs suben en torno a un punto porcentual e instituciones financieras como American Express avanzan un 1,2% durante la sesión el día en que el índice de referencia en la banca, el KBW, amplia sus ganancias, que suben un 1,5% en las primeras horas de la jornada hasta alcanzar su mayor alza desde octubre de 2007. "Lo mejor para los bancos está por venir para los bancos estadounidenses", afirma Gerard Cassidy, de RBC, en Bloomberg. El analista observa un crecimiento de los beneficios y la rentabilidad gracias a un entorno regulatorio más "benigno".

El petróleo Brent se estabiliza en los 63 dólares

Tímido avance de los futuros del barril Brent (0,2%) hasta alcanzar los 63,3 dólares y tocar los 63,9 durante la jornada -situándose ya a un 2% de distancia de los altos del año que registró justo hace una semana-. Por su parte, el barril West Texas cotiza en la zona de los 57,1 dólares (otro avance del 0,2%) y se queda a un 3% de los máximos anuales del 24 de noviembre. El crudo avanza menos de lo esperado por la suspensión de una huelga de trabajadores del petróleo en Nigeria y porque la fecha de vuelta a la actividad del oleoducto Forties Pipelines en el Mar del Norte no se ha retrasado. Además, se han conocido datos de las exportaciones saudís de productos refinados del petróleo y, en octubre, alcanzaron su cifra más alta desde marzo.

El euro baja de los 1,18 dólares

En cuanto a las divisas, el euro cierra la sesión de este lunes en los 1,178 dólares, un avance del 0,3% con respecto a la semana pasada, pero no consigue mantenerse por encima de los 1,183 que registra a lo largo de la jornada -se queda a un 2,1% de los máximos que alcanzó en los 1,203 dólares el pasado 8 de septiembre-. Por otro lado, la libra esterlina se cambia por 1,135 euros, lo que supone un ligero 0,14% más que el cierre del viernes. En lo que se refiere a los metales, el oro sube medio punto porcentual hasta los 1.260,6 dólares y permanece a un 6,4% de los máximos del año.

Agenda: EEUU presenta las cifras de su balanza por cuenta corriente del tercer trimestre

Si la semana ha comenzado con el dato de la inflación anual de la zona euro en noviembre, que ha sido del 1,5% frente al 1,4% de octubre, este martes se conocerán los costes laborales del tercer trimestre en la eurozona y el balance por cuenta corriente del trimestre en Estados Unidos, que resume todas las transacciones por concepto de exportaciones e importaciones de bienes y servicios de un país con el exterior. Asimismo, la compañía de cruceros Carnival y la de mensajería FedEx presentan los resultados del trimestre.

Qué hacer hoy si invierte con Ecotrader

Cotizaciones

DOW JONES
21.636,78
-4,06%
NASDAQ 100
20.060,69
+0,26%