Buscar

Las bolsas buscarán en los Bancos Centrales un respaldo al rebote

11/12/2017 - 8:16
Más noticias sobre:

Los ascensos generalizados vistos el pasado viernes dejaron a las principales bolsas europeas a las puertas de sus primeras resistencias. El EuroStoxx 50, por ejemplo, pasó de estar probando la solidez del soporte clave de los 3.520 puntos a comenzar a atacar la resistencia clave de los 3.620 puntos, que es el techo del canal lateral que viene acotando la consolidación de las últimas semanas.

El Ibex, por su parte, también cerró pegado a las resistencias que presentaba en los 10.325 puntos. De hecho, durante gran parte de la sesión el selectivo español logró superar esta cota de manera holgada, aunque a cierre de la misma le faltaran las fuerzas para acabar por encima de ella.

En este sentido, superar estos niveles es clave de cara a que se pueda hablar de que el mercado está ante algo más que un simple rebote. "Para afirmar que la tendencia alcista principal de las bolsas europeas se estaría retomando, es necesario que Ibex y EuroStoxx batan sus niveles clave", asegura Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader.

Lo que puede ayudar a los selectivos europeos a rebasar dichas cotas es el sectorial bancario. Que el SX7R (SX7R.ST) logre batir los máximos del año, que están a un 2% de niveles actuales es clave para dar continuidad al rebote de las últimas horas.

Así lo entiende Cabrero, que asegura que "si eso sucede se alejaría el riesgo bajista de volver a los mínimos de agosto pasado y todo apuntaría a que la tendencia alcista principal de las bolsas europeas se estaría retomando".

Y es que, hay que tener presente que superando los 445 puntos el sectorial bancario europeo tendría un margen de subida de algo más de un 10%, hasta los máximos que marcó el año 2015 en los 492 puntos, algo que obviamente permitiría favorecer en próximas semanas un escenario de mayores alzas en las bolsas del viejo continente.

Sea como sea, el comportamiento de este sectorial vendrá marcado por lo que ocurra esta semana en las dos importantes citas que tienen lugar en Washington y Fráncfort para evaluar los tipos de interés.

El miércoles la Reserva Federal acaparará el protagonismo en una de las últimas reuniones para Janet Yellen, en la que se espera una subida de los tipos de interés (ahora mismo están en el 1,25%) y el jueves será el turno de Mario Draghi en el Banco Central Europeo.

En este contexto, el peso de la bolsa en cartera se vio elevado el pasado viernes gracias a que se divisó una oportunidad puntual en dos valores, BNP Paribas y Enagas. En ellos se decidió tomar posiciones al 100x100 de un lote y al 75% respectivamente, provocando así un aumento de la exposición a bolsa de la cartera modelo hasta los 72.5puntos.