Buscar
última Estrategia
Recomiendo comprar agresivamente ORYZON GENOMICS. Stop al tick en los 2,56 euros (riesgo del 5%) y buscamos objetivos iniciales en los 3,15 y 3,60 euros, que están a un 15 y un 30% de distancia

El Santander, la primera opción para comprar

  • Santander es la apuesta más clara de los analistas que elaboran el Eco10
  • Lo es por primera vez en la historia del índice, que cumple ya once años
Más noticias sobre:

Los analistas han optado por adentrarse en 2018 jugando la carta del sector financiero, aunque tienen muy claro que el único actor para hacerlo es Banco Santander. La entidad es la firma de la bolsa española más ponderada entre las 50 carteras de consenso con las que se elabora el índice Eco10 y lo es por primera vez en los once años y medio de historia del selectivo, hasta lograr un 6,90% gracias a que su nombre se ha repetido en hasta 16 portfolios. No es óbice, sin embargo, para que sea el único banco, un trimestre más, presente entre las diez compañías seleccionadas para dar forma al selectivo en los meses de diciembre, enero y febrero.

La entidad que preside Ana Botín no solo ha logrado colocarse como el primer valor de la bolsa española, sino que lo ha hecho escalando desde la décima posición que ostentaba hace tan sólo un trimestre y desbancando del podio a Telefónica, que cae hasta el sexto puesto de la cartera de Eco10, el más bajo también de toda la historia del índice. En un año alcista para el Ibex -en el que avanza un 9,18%, Telefónica es uno de los once únicos valores que firma pérdidas en 2017 al dejarse un 2,44%.

Santander adelanta también a Inditex dentro del consenso de analistas, quedando relegada a la segunda posición, pero no es el único terreno en el que lo hace. El banco está a punto de batir por capitalización a la firma textil, para lo que le separan 1.600 millones de euros hasta los 92.690 millones que vale la compañía gallega en bolsa. De seguir así, la entidad podría volver a superar la cota de los 100.000 millones de valoración, algo que no hace desde abril de 2015.

La mejor recomendación de la banca

Banco Santander es la mejor recomendación del sector financiero que cotiza dentro del Ibex, con un mantener cada vez más próximo a la compra. Desde que se hiciera pública la adquisición de Banco Popular antes del verano, la entidad ha adelantado a CaixaBank y a Sabadell que, tras la amenaza independentista catalana, han visto deteriorar claramente su consejo, aún a pesar de que sigue siendo también de mantener. Para Santander la operación con el ya ex banco que presidía Emilio Saracho fue un viento de cola para sus estimaciones de beneficio, que mejoraron significativamente ante la buena acogida que tuvo la jugada realizada por el banco. La propia entidad "estima que la incorporación de Popular contribuirá a mejorar su RoTE (rentabilidad del patrimonio tangible) desde el 10% en 2016 hasta 13% en 2020 incluyendo las sinergias, que mantiene en 500 millones de euros, aunque reconoce que se están situando por encima de lo esperado", afirman los expertos de Renta 4. Además, Santander ha llevado a cabo recientemente la venta de un paquete inmobiliario por valor de 30.000 millones de euros, herencia del Popular, la mayor operación realizada nunca antes en España. Así, Santander superará los 9.000 millones de euros de beneficio en 2019, lo que supondrá un nuevo hito histórico, por encima de los años 2008 y 2009, justo antes del impacto de la crisis financiera. Lo hará, además, con el segundo mayor incremento de ganancias del sector para el periodo 2016-2019, de hasta el 58%, sólo superado por CaixaBank, que duplicará su beneficio, hasta los 2.400 millones esperados en dos años.

En el horizonte a nadie escapa tampoco una subida de tipos de interés en la eurozona para mediados de 2019 que beneficiará significativamente al margen de intereses de los bancos. España volverá a ser el primer mercado para Santander tras la compra de Popular (un 24%, según estimaciones, del beneficio), por delante de Brasil (20%), Reino Unido (18%) y de EEUU (4%). "Vemos potencial en 2018 (según el consenso, éste es del 5,7%). En aras de posibles alzas en los tipos, su tendencia natural será a incrementar su cotización, aunque esté lejos de los máximos alcanzados durante este mismo año", asegura Manuel Campos, de Serfiex.