La bolsa estadounidense cierra mixta con los tres principales indicadores bursátiles registrando nuevos máximos históricos. Dow Jones y S&P 500 avanzan ligeramente y superan los 23.550 puntos y los 2.600, respectivamente. Aunque cede cerca de un 0,8%, el Nasdaq 100 sobrepasa la cota de los 6.400 puntos en un día en que el euro termina la sesión sobre los 1,19 dólares y el barril Brent roza los 64 dólares.
El día siguiente a Acción de Gracias, Wall Street ha estado activo sólo durante media sesión , pero ha aprovechado bien la jornada para marcar nuevos récords. Uno de los valores más boyantes en el Nasdaq 100 y el S&P 500 ha sido Amazon, cuyos títulos han alcanzado los 1.186 dólares, un 2,6% más que en la sesión anterior, anotándose así un nuevo máximo histórico. Su dueño, Jeff Bezos, ha visto cómo aumentaba su patrimonio hasta los 100.300 millones de dólares, convirtiéndose en el hombre más rico del mundo.
Entre los valores que también han impulsado la bolsa de Nueva York este Black Friday también están DaVita, especializado en el tratamiento de la diálisis y la disfunción renal, que se revaloriza un 3,18% por la posible venta de su red de centros médicos, y Broadcom, que gana un 2,5% en la sesión por su intención firme de adquirir a su competidor Qualcom.
"Nacida en las profundidades de la crisis financiera, el avance que empezó en marzo de 2009 está a nueve meses vista de sobrepasar la carrera de 1990 a 2000 de la era puntocom", escribe Lu Wang en Bloomberg. "Dicen que los beneficios están creciendo a un ritmo de doble dígito, la economía se está fortaleciendo en todo el mundo con una consistencia no vista en una década y el recorte de impuestos en los Estados Unidos será un estímulo", añade el periodista. Para concluir, Wang señala que "nada hace pensar ahora mismo que el mercado vaya a colapsar", pero "tampoco los colapsos suelen avisar con antelación".
El dólar retrocede por tercera semana en su peor racha desde julio, después de que el euro absorbiera el efecto de la predisposición del Partido Socialista alemán, el SPD, de apoyar a la canciller Angela Merkel. El euro se revaoriza un 0,6% en la sesión, hasta los 1,1926 dólares, y queda a menos de un punto porcentual de los máximos anuales en 1,20 dólares que registró a inicios de septiembre.
El barril West Texas ha tocado los 59 dólares a lo largo de la sesión por primera vez en dos años, aunque finalmente terminó en la zona de los 58,95 dólares, un 1,6% más que en la sesión anterior y marcando un nuevo máximo anual. Por otro lado, el Brent cotiza en los 63,86 dólares, un 0,5% más que en la jornada anterior, y queda a un 0,6% de distancia de los máximos del año que registró el 6 de noviembre. Después de días de conversaciones entre Riad y Moscú, parece que los países de la OPEP y Rusia están esbozando un acuerdo para extender los recortes en la producción de crudo. El próximo jueves se conocerán los detalles de las negociaciones en la reunión de la organización en Viena.
La próxima semana se conocerán las perspectivas económicas de la OCDE para la eurozona, así como el índice de precios al consumo (IPC) de la zona euro, España, Francia y Japón. Asimismo se publicarán los datos del PIB de España, Francia y EEUU, y los índices de gestores de compras de los sectores manufacturero y servicios en numerosos países. Entre las empresas que presentan resultados se encuentran Parques Reunidos, eDreams Odigeo y Tiffany's.