En la sesión de hoy, los principales índices bursátiles en EEUU cierran en positivo pese a la caída de un icono de la industria como es General Electric y sin dejarse influir por los retrocesos en las bolsas europeas. Una jornada sin cambios reseñables en el petróleo ni en el cambio ente el euro y el dólar.
La bolsa estadounidense hizo un alto en los descensos de los últimos dos días y cerró en positivo aunque prácticamente plana, mientras el dólar se revalorizó y los bonos fluctuaron conforme los inversores aguardan pistas sobre el devenir de la política monetaria y la reforma fiscal, según informan desde Bloomberg. El Nasdaq 100 mantiene la cota de los 6.300 puntos, pero acaba en un nivel ligeramente inferior a los máximos históricos de hace unos días. Por otro lado, el Dow Jones terminó la sesión por debajo de los 23.500 puntos (aunque mantiene los 23.400) y avanza un tímido 0,06%, y el S&P 500 se planta en la zona de los 2.580 y avanza un 0,07%.
La jornada de este lunes ha sido especialmente nefasta para General Electric, que pierde casi un 8%, su peor descenso desde 2015. La compañía cede un 35% en el parqué neoyorquino en lo que va de año y es el valor con el peor comportamiento del Dow Jones Industrials. La caída se explica por el cambio de orientación en el negocio de la firma, que quiere centrarse en energía, aviación y equipamiento sanitario y dejar atrás áreas como las locomotoras, los servicios petrolíferos e incluso la iluminación a partir de 2018.
Las mayores ganancias de la sesión han correspondido a las jugueteras Mattel, que se revaloriza un 20% en el S&P 500, y Hasbro, que sube en torno a un 6% en el Nasdaq 100 tras proponer una oferta de compra por Mattel, su gran rival en suelo americano. De nuevo, pequeñas farmacéuticas como Mylan y Regeneron acumularon descensos en la jornada cercanos al 2% y al 3%, respectivamente.
"Los principales índices estadounidenses siguen mostrándose muy reacios a corregir posiciones e incluso a consolidar de un modo más amplio", explica Joan Cabrero, jefe de estrategia de Ecotrader. "Para que exista alguna evidencia técnica que plantee un agotamiento comprador más allá del muy corto plazo es preciso que se pierdan soportes como son los 6.194 del Nasdaq 100 o los 2.566 puntos del S&P 500", concluye el analista.
El precio del barril de Brent vuelve a cerrar por debajo de los 64 dólares; en concreto, ha acabado la sesión en la zona de los 63,10 dólares, casi medio punto porcentual menos que al cierre del viernes pasado. El barril de West Texas cotiza por debajo de los 57 dólares, que sí registró intradía, pero finalmente se queda en los 56,8 dólares.
En cuanto a las divisas, el euro permanece en los 1,167 dólares, aunque durante la sesión de hoy ha tocado los 1,1675. Por otro lado, la moneda europea se cambia por 0,889 libras, después de que la divisa británica sufriese un ligero retroceso en medio de la presión política sobre Theresa May.
Este martes y de vuelta en España, Cellnex, valor que forma parte de la cartera modelo de Ecotrader, presenta los resultados del tercer trimestre del año. Asimismo, Alstom, OHL y Abengoa ofrecen también el balance de sus cuentas. En la agenda macroeconómica, en España se publica el dato del IPC interanual final de octubre y la eurozona dará a conocer el PIB estacionalizado interanual provisional del tercer trimestre.