Buscar

El mercado de acciones japonés acumula la mayor racha alcista de toda su historia tras la victoria de Abe

7:15 - 24/10/2017
  • La inflación lleva en tasas positivas ocho meses seguidos, aunque lejos del objetivo del 2%
  • El Nikkei ya acumula una rentabilidad en euros del 13%
Más noticias sobre:

La victoria de Shinzo Abe en las recientes elecciones japonesas augura una continuidad de su programa de crecimiento económico y de su política monetaria, más proclive a mantener los estímulos que a ir reduciéndolos.

No ha habido sorpresas en las elecciones japonesas, donde el Partido Liberal Demócrata de Shinzo Abe y su socio Komeito han conseguido revalidar su amplia mayoría al conseguir dos tercios de los escaños en el Parlamento nipón, y esa falta de sorpresa ha sido más que celebrada por el índice Nikkei. En la jornada posterior a las elecciones, el principal índice japonés cerró con un alza del 1,11% en la que fue su decimoquinta jornada consecutiva al alza, la mayor racha alcista de toda su historia.

De hecho, solo en lo que va de año el Nikkei ya acumula una rentabilidad en euros del 13% frente al 10% que gana el Eurostoxx. Ante semejante comportamiento toca preguntarse si el Nikkei puede mantener su racha alcista más allá de los 21.696 puntos a los que cerró el lunes o si es momento de recoger beneficios. Pues bien, desde el punto de vista fundamental son varios los analistas y gestores que defienden el potencial que aguarda el mercado bursátil japonés.

Se ve en que el 12 % de los gestores encuestados por Bank of America Merrill Lynch recomendaba en septiembre sobreponderar acciones japonesas en cartera y aunque la cifra es inferior al 20% que así lo defendía en el mes de agosto, la lectura mensual sigue siendo positiva como viene sucediendo en todos los meses desde que comenzó el ejercicio. Y la victoria de Abe puede seguir dándole ese impulso ya que según comenta Luke Bartholomew, estratega de inversiones en Aberdeen Standard Investments, "a los mercados les gustan los líderes sólidos con grandes mandatos, por lo que probablemente reciban de muy buen agrado el resultado".

Las causas que explican el resurgir de Japón como destino de inversión son muchas. Maria Municchi, de la gestora M&G Investments, da algunas de ellas en un reciente blog: "El crecimiento del PIB se ha estabilizado en torno al 1,4 por ciento respecto al año anterior, con contribuciones especialmente positivas en los últimos trimestres. La confianza de los consumidores ha mejorado, y las ventas minoristas llevan once meses creciendo en tasa interanual", afirma esta experta, quien también recalca la mejora de los beneficios empresariales de las compañías niponas ya que, según explica "las cifras de beneficio por acción más recientes han superado los niveles proyectados por los analistas hace doce meses".

Además, según prevén en Fidelity estos aumentos en los beneficios empresariales aún no han tocado techo y de hecho desde la gestora americana consideran que en el año sean los que más avancen en -un 13,6% frente al 10,3% que estiman en Europa-. Esto, unido a que en los últimos años Japón ha quedado muy rezagado en las apuestas de los inversores convierten a su mercado en un nuevo territorio por explorar, como se ve en cada vez son más los inversores value que hacen las maletas con destino Japón  Más, en un contexto en el que los mercados occidentales empiezan a dar señales de una cierta complacencia, amén de estar inmersos en un clima de incertidumbre que en Europa tiene ahora a Cataluña como una de las grandes protagonistas, además de las dudas de cómo implementará el BCE el principio del fin de su política acomodaticia y en EEUU a la Fed y a Trump como sus principales focos.

Por el contrario, la continuidad de Abe al mando del Gobierno japonés implica la igual continuidad de Kuroda como presidente del Banco Central y, por tanto, una continuidad de las política acomodaticia ya que aunque el Boj ha fracasado en su intento por alcanzar una inflación del 2%- se ha retrasado ese objetivo hasta el año 2019- el país nipón sí está consiguiendo mantenerse en tasas positivas en lo que a precios se refiere ya que en el mes de agosto el IPC subió un 0,7%, lo que implica el octavo mes consecutivo subidas. Y eso en el país de la eterna deflación es mucho.

Junto con los fundamentales, desde el punto de vista del análisis técnico, tampoco se observa peligro al menos a corto plazo. "La superación de los 21.000 puntos es una clara muestra de fortaleza que apunta a la continuidad de la tendencia de los últimos meses a pesar de eventuales consolidaciones. Ya ha alcanzado en el corto plazo el entorno de los 21.600/ 21.900 puntos sin ver un retroceso destacable y seguirnos sin ver signos de agotamiento comprador", apunta Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader, lo que justifica que se mantenga la posición que la herramienta tiene el Nikkei, una de las más antiguas de la cartera y que acumula una rentabilidad del 178% desde que se abrió en marzo del año 2009 .

Las pequeñas lideran las alzas

A la hora de destinar parte de la cartera al mercado nipón, el inversor tiene varias opciones: comprar acciones concretas de compañías japonesas, adquirir un ETF que replique a alguno de los índices del mercado o participar en fondos activos que tienen a Japón como destino de sus inversiones.

Dentro de esta última opción el inversor español tiene cerca de 1.000 alternativas ya que esos son los productos que se venden en España. Cuando se analiza cuáles han conseguido aprovechar mejor el rally que acumula Japón en los últimos doce meses se ve que son los que apuestan por las pequeñas y medianas compañías, mucho más expuestas a la recuperación económica, los que mejor rendimiento han objetivo (hasta un 40%). Es el caso, por ejemplo de fondos como Polar Capital Japan o Priviledge SMAM Japan S/M CP, ambos con divisa cubierta por lo que no incurren en el tipo de cambio euro/yen, que destina la mayor parte de su cartera a sectores cíclicos como el de consumo o los servicios financieros y en el que las medianas y pequeñas compañías ocupan el 70 y 80% de la cartera respectivamente.