Las bolsas mundiales cierran una semana en la que se ha desatado el miedo entre los inversores y esto les ha llevado a cumplir con el patrón clásico del mercado: se han extendido las ventas en la renta variable, provocando que las principales plazas europeas testen sus soportes (mínimos del 24 de abril), y han vuelto las compras para buscar refugio en los bonos -sobre todo, el alemán y el papel americano-, en las divisas -como el yen y el franco suizo- y, sobre todo, en el oro, el clásico cobijo.
En Wall Street, este contexto ha propiciado una corrección que desde Ecotrader de considera "sana". "Ya veníamos advirtiendo de cierto agotamiento comprador y de la posibilidad de ver un techo temporal en los ascensos, algo que fue refrendado con la perdida de los primeros soportes de corto plazo que veníamos vigilando, como eran los 2.460 puntos de S&P 500 y los 5.847 puntos del Nasdaq 100", explica Carlos Almarza, estratega de Ecotrader.
La cesión de estos niveles, según el analistas del portal de inversión de elEconomista "abre la puerta a una consolidación más amplia en próximas sesiones que podría ir hacia siguientes soportes como son los 2.425 y los 5.710 puntos", lo que, en su opinión, "sigue encajando con una simple consolidación, incluso sana, que sirve para aliviar la sobrecompra dentro de la fortaleza que vienen mostrando a lo largo de los últimos meses".
"Después de que el Dow Jones haya marcado sesión tras sesión máximos históricos ya sólo falta que los índices tecnológicos y el S&P 500 superen sus respectivos máximos, algo que aún vemos probable a pesar de que puedan necesitar consumir más tiempo consolidando los últimos y fuertes ascensos", continúa Carlos Almarza, quien concluye que "solamente si se pierden soportes que presenta el Nasdaq 100 en los 5.580 puntos o el S&P 500 en los 2.405 puntos existiría un deterioro que abriría la puerta a un escenario más correctivo que consolidativo".
Las caídas están directamente relacionadas con que el inquilino de la Casa Blanca decidiera elevar esta semana el tono de sus amenazas contra Corea del Norte, en una sucesión de declaraciones que parece no tener mesura. La última se produjo este mismo viernes, cuando el mandatario aseguró tener "preparada y cargada" la "solución militar" para atacar, si fuera necesario al régimen de Pyongyang que, lejos de quedarse atrás, ya ha señalado a la isla de Guam -donde EEUU tiene una base militar- como el primer objetivo de sus misiles.
Ante esta tensión, los mercados se han puesto nerviosos y la volatilidad se ha disparado un 50% en los últimos cinco días. Aún así, desde Ecotrader se recomienda mantener la calma.