El Ibex 35 había hecho sus deberes y a principios de semana conseguía superar la resistencia de los 10.700 puntos. No obstante, para confiar en la reanudación de la tendencia alcista, era necesario que el resto de bolsas europeas rebasara sus respectivas resistencias, algo que Estados Unidos y Corea del Norte han impedido con la batalla dialéctica que han emprendido Donald Trump y Kim Jong-un, amenazándose mutuamente con atacar sus países. Mientras que el dictador norcoreano soltó la bomba de que tenía misiles preparados para arremeter contra la isla de Guam, en Estados Unidos, el presidente estadounidense ya había alardeado previamente de que si Corea del Norte seguía amenazando a Estados Unidos, "se encontrarán con un fuego y una furia nunca vistos en el mundo".
Eso sí, aunque ambos líderes se han llevado el honor de generar el primer susto importante del mercado, esta situación difiere mucho de otros caos vistos en la temporada estival, como el agosto de la devaluación china en 2015, que sí ponía en jaque la evolución futura de la economía. Pero, de momento, solo se ha producido un pulso dialéctico que plantea una pregunta clave a la hora de posicionar la cartera: si cree que finalmente acabará en conflicto bélico, dicen los expertos, entonces es momento de vender; pero si cree que al final se quedará en un cruce de palabras, como consideran muchos analistas en geopolítica, entonces toca mantener la calma y esperar, que es el escenario que se baraja en Ecotrader. Y es que si todo se queda en una corrección y el mercado no entra en barrena, puede abrirse una de las mejores oportunidades del año para entrar en bolsa.
En este escenario, para todos aquellos que estén dentro de mercado, elEconomista repasa cuáles son aquellas compañías del Ibex 35 en las que pueden saltar las alarmas, esto es, que han perdido su primer soporte (el Ibex ha cedido esta semana los 10.377 puntos, y que pueden abrir la puerta a mayores caídas.
Es una de las firmas que ha dicho adiós a su primer soporte, situado en los 3,1 euros. No obstante, es un título que ha venido mostrando mucha fortaleza en los últimos meses tras batir eventualmente sus máximos históricos. Si finalmente la compañía cede los 2,95 euros, existe la posibilidad de ver una mayor consolidación que iría hacia los 2,65 euros. Podrían plantearse compras si reacciona desde este entorno de soporte y supera los 3,16 euros.
No obstante, desde el punto de vista fundamental, la firma sigue en zona de peligro. Y es que cuenta con la peor recomendación del Ibex. Desde Citi argumentan que los principales riesgos que afronta la empresa, y que les impulsa a aconsejar vender, son "el severo debilitamiento de seguros no vida en sus principales mercados, las pérdidas en su negocio reasegurador por catástrofes y el riesgo divisa derivado de su alta exposición a varios países latinoamericanos". El año pasado sólo Brasil supuso un 20% de su facturación y, en 2017, el real brasileño ya cae más de un 8% frente al euro.
Desde que en el mes de mayo perdiese su consejo de compra, éste no ha hecho más empeorar, aunque aún es un mantener para los expertos. Uno de sus principales escollos este año es la caída del dólar, ya que como recuerdan desde Banco Sabadell, "un 33% de las ventas de la hotelera proceden de la división de Latinoamérica y la gran mayoría de éstas están denominadas en dólares (mientras que sus costes allí están en moneda local). Así, creemos que la depreciación de esta divisa frente al euro podría tener un impacto negativo en el ebitda (beneficio bruto)". Este año el billete verde cae casi un 11% frente a la divisa común.
A este respecto, la hotelera está poniendo a prueba su soporte clave de medio plazo, en los 12,55 euros. Si los pierde, la corrección podría llevar al precio hasta la cota de los 12,15 euros e, incluso, no se descartaría una caída hasta los 10,85 euros. Para alejar los riesgos bajistas el grupo debe batir, al menos, los 13,17 euros, un nivel del que se encuentra a un 4%.
Con una recomendación de mantener, muy cercana a la venta, el descenso de casi el 3% que ha protagonizado esta semana Amadeus, ha provocado que pierda los 51 euros, un nivel desde el que podría irse hasta la cota de los 48/46,4 euros, donde aquellos que estén interesados podrían buscar una ventana de compra para incorporarse a su tendencia. Mientras no ceda los 45,80 euros (tendría que caer un 9%), la impecable tendencia alcista que presenta a plazos largos se mantendrá intacta. En lo que llevamos de año, el grupo tecnológico escala más de un 16%, lo que le ha dejado apenas un potencial alcista del 2% a ojos de los expertos. No obstante, Matthew Kanterman y Andrew Eisenson, analistas de la industria de Bloomberg, creen que el grupo "está bien posicinado para seguir impulsando las ventas, los beneficios y el flujo de caja gracias al crecimiento de los viajes a nivel global".
Perforar la zona los 12,45 euros abriría la puerta a que Indra iniciara una recaída a los mínimos del mes de mayo, es decir, a los 11,65 euros. Es en esa zona de soporte desde donde se podría buscar una ventana de compra en el valor. Eso sí, siempre y cuando no se pierdan los 11,50 euros, que es el nivel que en ningún caso debería de ceder para mantener sus opciones de seguir avanzando en los próximos meses.
El deterioro de la recomendación que recae sobre sus títulos por parte de las casas de inversión no genera mucha esperanza. Casi la mitad de los analistas que la sigue recomienda vender los títulos de una firma que ha visto como sus estimaciones de ganancias netas de cara a 2017 se han visto recudidas en casi un 13%, hasta los 115 millones de euros. "Su ratio de apalancamiento es uno de los más altos del sector", afirman desde el departamento de análisis de JP Morgan. "Sin embargo", continúan, "el equipo directivo sigue arreglando los problemas del pasado y la mayoría de los cargos y provisiones de reestructuración probablemente ya se hayan hecho".
La empresa textil sigue siendo una de las niñas bonitas del mercado, tal y como demuestra su recomendación de compra. La fase correctiva en la que se encuentra después de haber marcado máximos históricos y la cesión a corto plazo de los 33,30 euros abre la puerta a una corrección mayor hacia, cuando menos, los 32,55/32,45 euros, sin descartar caídas hacia el entorno de los 31,10 euros, antes de que las alzas puedan volver a imponerse.
En el caso de alcanzar ese entorno, aquellos que no estén posicionados estarían ante una magnífica oportunidad para incorporarse a su tendencia. Para JP Morgan, Inditex sigue siendo un claro ganador en el sector, dada "su fuerte estrategia omnicanal, un modelo atractivo y ágil en la cadena de suministro y su capacidad de dirigirse a un consumidor cada vez más dinámico".
Es el banco del Ibex que mayor fortaleza ha mostrado en los últimos años. Marcó a primeros de mayo máximos históricos y desde entonces consolida posiciones sobre los 8/7,90 euros. Mientras mantenga este nivel de soporte y sobre todo los 7,70 euros, entendemos que podrían plantearse compras buscando la reanudación de la tendencia en subida libre absoluta. Eso sí, cuenta con la peor recomendación del sector bancario. Además, tras subir en el año más de un 11%, los expertos consideran que sus acciones están sobrevaloradas, es decir, cotizan, un 8% por encima del precio que creen justo.
Su principal problema sigue siendo el endeudamiento, pero el mercado está valorando el esfuerzo que está haciendo el grupo por reducirlo. "Con un buen comportamiento en el año (muy superior al sector y mercado doméstico), se está descontando una mayor visibilidad en el proceso de reducción de deuda, ayudado por la venta de activos y la propia generación orgánica de caja", indican desde Ahorro Corporación.
En este contexto, la teleco mantiene intacto el proceso de reestructuración alcista que desarrolla en los últimos meses una vez que superó a primeros de año resistencias como eran los 9,20/9 euros. Desde el entorno de los 9,20/9 euros podrían volver a buscarse compras con stop bajo los 8,65 euros, que es el nivel que en ningún caso debería de ceder para confiar en objetivos mayores.
En el caso de ACS, la pérdida de los 31,20 euros abriría la puerta a una corrección más profunda que podría alcanzar, incluso, la cota de los 29,70 euros. No obstante, no todo está perdido. La firma presida por Florentino Pérez alejaría sus riesgos bajistas si reacciona desde este entorno y consigue superar los 32,30 euros. En ese caso podrían plantearse compras en el valor buscando la reanudación de la tendencia alcista.
Ni un solo banco de inversión recomienda deshacer posiciones en la compañía de infraestructuras. De hecho, los expertos que la siguen han elevado en un 4 y un 5% sus estimaciones de beneficio en lo que va de año, algo que demuestra el optimismo que rodea a una compañía que sigue interesada en hacerse con Abertis. "La compra de esta compañía permitiría a ACS entrar de nuevo en el universo concesional en activos elevadamente diversificados geográficamente", afirman desde Banco Sabadell.