Buscar

La tensión geopolítica lleva a Wall Street a perder primeros soportes

10/08/2017 - 22:14
Más noticias sobre:

El cruce de declaraciones de tono bélico entre Estados Unidos y Corea del Norte está tensionando los mercados mundiales, provocando pérdidas en las bolsas y compras de activos refugio como el oro, los bonos soberanos o divisas como el franco suizo y el yen japonés.

Este contexto ha llevado a los principales índices del Viejo Continente "a poner a prueba niveles clave", según advierte Carlos Almarza, estratega de Ecotrader, y a Wall Street a perder primeros soportes, lo que, según continúa el analista del portal de inversión de elEconomista, "abre la puerta a una consolidación más amplia en próximas sesiones".

Estos niveles son los 2.460 puntos del S&P 500 y los 5.847 puntos de Nasdaq 100, que fueron cedidos desde el arranque de la sesión de este jueves, acelerando las caídas en Europa, donde el Dax 30 y el Eurostoxx 50 perforaron "los respectivos huecos alcistas abiertos el pasado mes de abril, tras la primera ronda electoral gala, que han venido ejerciendo de soporte a lo largo de los últimos dos meses y medio", remarca Carlos Almarza.

Las últimas caídas "abren la puerta a que el principal selectivo europeo pueda poner a prueba la banda inferior de lo que venimos denominando el Canal de Macron, los 3.400/3.390 puntos", afirma el experto, quien reconoce que, mientras que el soporte no ceda, "aún podría ser una bandera de continuidad de la tendencia alcista de los últimos meses".

En todo caso, mientras que Trump trata de "repensar la política exterior" del país que preside en vista de que "todo lo anterior ha fracasado", según Stephen Miller, uno de sus consejeros, en declaraciones a la BBC, los inversores tratan de buscar cobijo ante lo que pueda estar por venir. Esto llevó a la rentabilidad del Bund alemán a mínimos de julio, mientras que el papel estadounidense a diez años cayó hasta el 2,22%.

El precio del oro repuntó otro 0,55% y la onza ya se compra por 1.284 dólares, máximos de principios de junio. Y, entretanto, el yen se sigue fortaleciendo frente a la divisa europea, al igual que el franco suizo.

Amazon asusta

Al margen de la geopolítica, el sector de tiendas minoristas se llegó a desplomar este jueves más del 7% -con Macy´s dejándose un 9%- y todo porque, a pesar de unos resultados mejores de lo esperado, los expertos creen que no será suficiente para espantar al fantasma de Amazon y la bonanza de las ventas online.

También sufrieron especialmente las tecnológicas en la sesión en la que presentaba resultados Snapchat. Apple, una de las más perjudicadas, cerró la sesión dejándose más de un 3%.

La OPEP aumenta la producción

La noticia de que la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) ha incrementado su producción de petróleo por cuarto mes consecutivo ha lastrado su cotización. El Brent cae este jueves un 1,2% y el West Texas un 1,6%.