Buscar

El dólar da un respiro a las bolsas europeas: las caídas no ponen en jaque la hipótesis alcista

19/07/2017 - 8:01
  • Los mínimos de hace dos semanas han sido el suelo de la fase de consolidación
Más noticias sobre:

Tras una sesión de fuertes alzas para el euro frente al dólar estadounidense, los números rojos se apoderaron de las bolsas europeas que perforaron los primeros niveles de soporte a los que se enfrentaban en la jornada.

"Los repuntes en la cotización de las divisas -en este caso del euro- afectan negativamente a la competitividad exterior de los países que las acuñan, pudiendo lastrar el comportamiento de los sectores más exportadores", como finalmente ocurrió ayer en el Ibex y el EuroStoxx, afirma Álvaro Manteca González, responsable de estrategias de inversión Banca Privada en BBVA.

En este sentido, la perdida del primer soporte de corto plazo en algunas bolsas como la española, por el momento no hace peligrar el proceso de reestructuración alcista que se viene defendiendo desde Ecotrader, sino que simplemente está sirviendo para "ajustar" gran parte de los ascensos que vistos a lo largo de la semana pasada. Así, tomando como referencia al Eurostoxx 50, no habrá debilidad destacable mientras no se cedan los 3.463 puntos.

"Estas caídas no ponen por el momento en jaque la hipótesis con la cual trabajamos", afirma Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotarder, que mantiene que "los mínimos marcados hace dos semanas han sido el suelo de la fase de consolidación de los dos últimos meses y el punto de origen de un movimiento que debería servir para que se reanude la tendencia alcista principal hacia la zona de altos del año".

Y es que, el apoyo de Wall Street también favorece a que el optimismo se mantenga vigente a la hora de analizar el resto de selectivos europeos. Y más, después de que el Nasdaq 100 comenzara ayer a superar la resistencia de los 5.845 puntos, "cuya ruptura abriría la puerta a que gane enteros la posibilidad de ver la superación de los 5.900 puntos, que son el origen de la última consolidación y nivel que confirmaría el escenario alcista que favorecemos", afirma Cabrero.

De hecho, solo queda que los índices tecnológicos consigan también batir sus últimos máximos históricos para que se pueda hablar de una "subida libre absoluta" sin ningún tipo de duda en EEUU, que es la situación técnica más alcista que existe.