Buscar

Las bolsas amagan con vestirse de rojo en este cierre mensual

30/09/2016 - 8:05
Más noticias sobre:

Las malas noticias que siguen llegando de Deutsche Bank amenazan con provocar una sesión en rojo para las bolsas europeas, que pueden dirigirse a mínimos de la semana pasada ante de iniciar un rebote.

La alegría que ayer mostraron los índices europeos tras conocerse el acuerdo de los miembros de la OPEP para una estabilización de la producción de crudo fue de lo más contenida. Tanto que las alzas que se vieron en el Viejo Continente fueron más que insuficientes como para alejar el riesgo bajista, lo que lleva a pensar a los expertos de Ecotrader que la consolidación aún puede mantenerse durante algún tiempo más antes de ver a los alcistas decir "esta boca es mía". "El rebote que hemos visto a corto plazo en las bolsas europeas lo consideramos insuficiente de cara a que se aleje el riesgo de ver una corrección más amplia pese a que se ha desarrollado tras alcanzarse soportes como son los mínimos que establecieron los índices la semana pasada. Una caída hasta esos mínimos de la semana pasada era lo mínimamente exigible y es por ello que, una vez alcanzados estos soportes, ya no se puede descartar un contraataque alcista", apunta Joan Cabrero, jefe de estrategia de Ecotrader.

Sin embargo para que ese rebote finalmente se produzca es muy importante que acompañe el sector bancario. Algo que hoy por hoy y con los problemas que se están viendo en la banca alemana no parece lo más probable. El último de esos problemas también afecta a Deutsche Bank (DBK.XE). Anoche sus títulos cayeron un 7% en Wall Street tras una noticia de Bloomberg que afirmaba que muchos hedge funds han anunciado que están moviendo su cartera de derivados a otros brókers , lo que supone un fuerte varapalo para su negocio de banca de inversión, una de las grandes fuentes de ingresos del banco. Es de esperar que el negativo impacto que tuvo la noticia en Wall Street se repita hoy en el Dax, aunque el banco ha salido al paso de la información y ha afirmado que su negocio sigue siendo muy fuerte.

Sea como fuere lo cierto es que los problemas del gigante alemán están pesando mucho más en las decisiones de los inversores que el impacto que pueda tener un alza de los precios del petróleo tras el acuerdo de la OPEP. Quizá porque crece el número de analistas que, como Goldman, cree que el acuerdo tendrá poco impacto en el precio. De hecho, tras dios días de subidas hoy tanto el Brent como el West Texas inician la sesión con caídas algo superiores al 0,5%.

En cuanto a Wall Street, la situación, aunque sigue siendo de fortaleza, entraña un cierto riesgo de que la consolidación se mantenga en el corto plazo, más teniendo en cuenta que vuelven a surgir las voces que apuntan a una próxima subida de tipos, con lo que eso supone para el mercado. "Se mantiene el riesgo de que podamos ver una consolidación más amplia en próximas fechas que podría llevar al Russell 2000 a buscar la zona de soporte clave de medio plazo de los 1.200 puntos. Mientras este soporte se mantenga en pie consideramos que la tendencia alcista que definen los principales índices norteamericanos desde hace meses no presentará ningún deterioro destacable". afirma Cabrero.

Nada en el contexto actual nos hace por tanto posicionarnos de una manera diferente a la que se ha venido manteniendo en las últimas semanas desde Ecotrader: esperar y, solo si se es muy agresivo, comprar algún que otro valor. Lo que no implica, sin embargo, que en este río revuelto no haya algunos pescadores que pueden salir beneficiados. Hoy analizamos las posibilidades de tres de ellos como son Ferrovial , Airbus  y Home Depot. Todas, cerca de superar niveles que pueden alejarlas del riesgo bajista que sí se mantiene en los mercados donde cotizan.

Cotizaciones

DEUTSCHE BANK
23,163
0,00%