Las pérdidas con las que amanecía en la jornada del viernes la renta variable estadounidense se han intensificado tras el discurso den Janet Yellen, presidenta de la Reserva Federal, en Jackson Hole. La mandataria ha dejado abierta la puerta a una subida de tipos en EEUU el próximo mes, a lo que los inversores han reaccionado vendiendo bolsa. Así, el S&P 500 ha cedido el primer soporte que encontraba en los 2.168 puntos aunque a cierre los ha logrado mantener. Su pérdida invitaría a una fase lateral correctiva como la que se desarrolla en Europa.
Dicha cota es la que Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader, señala que no se debe perder para que no tenga lugar un "deterioro a corto plazo y la confirmación de un giro bajista que sugiere que EEUU podría ir a un lateral bajista similar al de Europa". Todo ello en un mes de agosto en que la volatilidad ha sido la más reducida de los últimos 20 años, según Imantia. Por ello, su mantenimiento "hace gala de la fortaleza que muestra la renta variable estadounidense que está aliviando la sobrecompra a través de un lateral", concluye.
Y es que, si los inversores estadounidenses se mantuvieron cautos hasta el discurso que pronunció este viernes Janet Yellen en Jackson Hole ya que podría dar pistas sobre cuándo piensa la entidad que preside subir los tipos de interés, tras sus palabras optaron por las ventas ante una próxima subida del precio oficial del dinero.
Yellen ha dejado un poco más abierta la puerta a una subida de tipos de interés tan pronto como en su encuentro de septiembre al asegurar que los datos macro justifican más un alza en las tasas. "A la luz de una persistentemente sólida evolución del mercado laboral y nuestra proyección de actividad económica e inflación, creo que la razón para incrementar los tipos de interés federales se ha fortalecido en los últimos meses", dijo la presidenta de la Reserva Federal al mismo tiempo que algunos miembros del Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC, por sus siglas en inglés) de la Fed, también apuntaron en la dirección de la necesidad de subir tipos este año.
En este sentido, Victoria Torre, analista de Self Bank, señala que "entre los factores a favor del incremento de tipos están la buena evolución del mercado laboral y la mayor cercanía a los objetivos de inflación, pero la solidez del crecimiento aún no es tan evidente como lo fue en otros ciclos". Con todo ello, la expectativa de subida de tipos en septiembre se vio incrementada en la jornada aunque los analistas encuestados por Bloomberg todavía apuntan de forma mayoritaria a diciembre aunque el vicepresidente del banco central, Stanley Fischer, ha apuntado a que el dato de paro de la semana que viene será determinante para una subida en septiembre.
Todo ello se produjo pocas horas después de que el Departamento de Comercio estadounidense publicara a la baja la revisión del Producto Interior Bruto del segundo trimestre. En concreto, el PIB de Estados Unidos experimentó un crecimiento anualizado del 1,1% en el segundo trimestre, una décima por debajo de la primera estimación del dato.
Con este escenario, la semana ha cerrado a la baja en los principales selectivos estadounidenses pero no así en el Viejo Continente. En concreto, el Dow Jones cerró la jornada en los 18.395,4 puntos, tras ceder desde el lunes un 0,85% mientras que el S&P 500 hizo lo propio un 0,68%, que le llevó a los 2.169,04 puntos. El Nasdaq 100, por su parte, ha terminado en los 4.783,69 puntos con una caída del 0,47%.
Desde Ecotrader invitan a la prudencia aunque "cualquier corrección del mercado sería aprovechada para incrementar la exposición a la bolsa". El portal de inversión de elEconomista ya incrementó durante el verano en unos 20 puntos el peso de la renta variable en su cartera, especialmente tras la jornada de pánico vendedor que sucedió al Brexit el pasado 24 de junio, lo que lleva dicha exposición al 59% con una liquidez situada en el 36%.