Buscar

Los resultados empresariales deciden el comportamiento de la bolsa en verano

18/07/2016 - 8:02
Más noticias sobre:

Empieza la temporada de resultados en Europa y las cuentas empresariales son a día de hoy lo único que puede limitar el impacto negativo que en las bolsas están teniendo los acontecimientos geopolíticos.

Los veranos de los últimos años han sido de todo menos tranquilos para los inversores de bolsa. Y, a juzgar por los últimos acontecimientos geopolíticos (Brexit, atentados en Niza y este fin de semana intento frustrado de golpe de estado en Turquía) parece que este verano tampoco va a ser tranquilo. Contra este tipo de riesgos no se puede luchar ya que escapan a cualquier previsión pero lo que sí los puede compensar son los resultados empresariales. La semana pasada Alcoa dio el pistoletazo de salida en EEUU y esta semana es Europa quien comienza a rendir cuentas con sus accionistas en forma de presentación de resultados.

Unas cuentas que estarán muy analizadas por los inversores ya que es de lo poco que puede darles algunas alegrías por lo que es importante que las empresas no defrauden para mantener el rebote iniciado hace unas semanas en las bolsas y, sobre todo, para alejar los riesgos bajistas de una vuelta a mínimos anuales que aún no han desaparecido. "Aún consideramos precipitado descartar la posibilidad de que podamos asistir a otro contraataque bajista que lleve a las bolsas del Viejo Continente a aproximarse de nuevo a la zona de mínimos del año, algo que desde Ecotrader veríamos como una oportunidad inmejorable para seguir aumentando la exposición a bolsa toda vez", apunta Joan Cabrero, en su comentario estratégico de cada lunes. Y va más allá ya que considera que "es preciso que los principales índices europeos consigan cerrar los huecos que se abrieron precisamente en esa fatídica jornada, para lo cual el Ibex 35 debería conseguir superar los 8.900 puntos. Si eso sucede aprovecharíamos cualquier consolidación o corrección para comprar bolsa".

De momento, esta semana son varias las estrategias de Ecotrader que se enfrentan a los inversores con sus cuentas trimestrales. Entre ellas, destacan Enagás, Iberdrola, Bankinter, Netflix, PayPal o Starbucks por lo que habrá que esperar a ver qué publican para intentar determinar si tienen o no recorrido en la tabla de seguimiento. También analizaremos muy de cerca si alguna de las 4 operativas que mantenemos en radar ofrece oportunidades a los inversores por técnico.

Que lo hagan o no dependerá en muchos casos de lo que haga Wall Street. El mercado americano sigue superando máximo tras máximo y por ello no descartamos aprovechar alguna corrección para añadir más bolsa americana a la cartera y una de las opciones para llevar a cabo este movimiento podría ser la activación de la operativa que tenemos en radar sobre el Russell 2000. Veremos.

En cuanto a la agenda de la semana, además de los resultados empresariales hay que tener muy presente la reunión del BCE del próximo jueves. No se esperan cambios en la política de tipos de interés, que seguirán bajos aún por mucho tiempo, pero la rueda de prensa de Draghi siempre puede dar algún titular importante en tanto en cuanto avance las previsiones de la entidad con respecto a la economía de la eurozona y al impacto que en ella puede tener el Brexit.

Además esta rueda de prensa seguro que será muy analizada por el euro, que busca romper su resistencia de los 1,12 dólares, en un momento de mercado en el que la tensión se está cebando con el mercado de divisas. La última en notarlo ha sido la lira turca que llegó a registrar la caída más alta en ocho años tras conocerse el intento de golpe de estado en Turquía el viernes por la noche. Ahora se recupera y sube un 5%.