Buscar

Los alcistas no dan tregua en Wall Street y el Dow Jones supera los 18.000 puntos

Más noticias sobre:

El color verde ha vuelto a ser la tónica general de los principales selectivos de EEUU que no han cerrado con pérdidas ninguna sesión de la semana y han colocado al S&P en máximos.

El S&P 500 ha marcado una nueva mayor marca en 2016 sólo un día después de que lograra dar por superadas todas las crisis ocasionadas por las devaluaciones del yuan al colocarse en niveles que no visitaba desde el pasado julio, pocos días antes de que el 24 de agosto, el conocido como crash chino, tras la primera devaluación del yuan, eliminase las ganancias de las bolsas de todo el mundo.

El Dow Jones ha cerrado la sesión en los 18.005,05 puntos tras revalorizarse un 0,37%, mientras que el S&P 500 ha hecho lo propio un 0,33%, que le ha llevado a los 2.119,12 puntos. Si ayer la tecnología no acompañaba a las subidas poniendo la nota negativa de la jornada, hoy sí que lo ha hecho avanzando un 0,17% hasta los 4.520,62 puntos. Pese a ello, es el selectivo que más rezagado se encuentra ya que no ha cerrado todavía el hueco bajista abierto con el año y pierde en 2016 un -1,58%.

Joan Cabrero, jefe de estrategia de Ecotrader, señala que los índices estadounidenses "siguen mostrando una fortaleza incuestionable". El experto añade que la ruptura de resistencias como son los 17.920puntos del Dow Jones y los 2.110 puntos de S&P, "abren la puerta a que tome cuerpo una continuidad de la tendencia alcista hacia los altos del año pasado e históricos", concluye el experto. Estas cotas son los 2.135 puntos en el S&P y los 18.350 en el industrial.

Pese a ello, que el selectivo tecnológico se muestre incapaz de batir la resistencia que encuentra en los 4.535 puntos "es algo que a corto debe ser vigilado puesto que en muchas ocasiones esta falta de confirmación suele derivar en una consolidación más amplia", señala Cabrero. Pese a ello, mientras que no pierda los soportes que encuentra en los 4.480 puntos, "el sesgo de trading debe ser claramente alcista", concluye.

Los bajistas se han adueñado de las principales plazas del Viejo Continente en una sesión que ha estado marcada por el inicio de las compras de deuda corporativa por parte del Banco Central Europeo. Para cabrero, lo más destacable ha sido que el Ibex 35 ha probado los 8.800 puntos, que es "por donde discurre la directriz que viene guiando el proceso de reestructuración alcista desde los mínimos de febrero en los 7.750 puntos".

La libra fue la divisa más bajista

La moneda británica sigue acusando las encuestas sobre la posibilidad de que el Reino Unido pueda abandonar la Unión Europea. Durante la sesión de hoy fue la divisa más bajista, perdiendo un 0,3% en su cruce frente al dólar. A pesar de ello, ha conseguido mantenerse en los 1,45 dólares.

Pero parece que las caídas de la divisa no han terminado. Según un informe de Bloomberg, algunos bancos y administradores de dinero han predicho que la libra puede llegar a perder hasta un 20% de su valor si el Reino Unido se cierra.

El dólar, por su parte, también se ha mantenido a la baja por segundo día consecutivo a la vez que se mantiene el descarte de la posibilidad de que la Fed eleve las tasas de interés en su reunión de la próxima semana.

Nuevos máximos para el crudo

Los dos barriles de petróleo de referencia en el mundo han seguido al alza durante la sesión, continuando con la racha semanal, que sitúa tanto al Brent como al West Texas en máximos de hace 10 meses.

Así, durante la jornada de hoy, el barril de referencia en Europa se ha revalorizado cerca de un 2%, cerrando en los 52,46 dólares y manteniendo las sesiones positivas de esta semana. Sólo en el mes de junio el precio del Brent ha subido un 5,7%. Por su parte, el barril estadounidense también ha conseguido mantenerse por encima de los 51 dólares tras escalar un 1,6% en la sesión.

Esta subida ha estado acompañada por la caída de los inventarios de crudo en 3,23 millones de barriles, según ha informado la Administración de Información de Energía de Estados Unidos.