La exposición a bolsa de la cartera recomendada se eleva hasta el 55,5% de la cartera. Repasamos dónde están los siguientes niveles a vigilar para reconfirmar la tendencia alcista de las bolsas.
Superadas el martes las resistencias, ayer tocaba jornada de celebración y así se vio cuando los índices llegaron a marcarse subidas superiores al 2 por ciento en muchos casos. Una reacción que confirma que sí, que nos encontramos ante una tendencia alcista del mercado pero que como poco puede llevar a las bolsas europeas a cerrar los huecos que abrieron a principios de año y a las americanas a marcar nuevos máximos anuales. Pero para que ello ocurra antes se deben seguir consiguiendo otras pequeñas metas. Por ejemplo, en el caso del Ibex, según explica Joan Cabrero, jefe de estrategia de Ecotrader, "el Ibex se acerca a una directriz bajista que discurre actualmente por la zona de los 9.150/9.200 puntos y debería ser superada de cara a tener nuevas evidencias técnicas alcistas que abran la puerta a una subida que podría buscar la zona de los 9.360/9.544 puntos". Esa es la siguiente meta del Ibex pero ¿cuál es el próximo objetivo de las otras bolsas europeas?
En el caso del Eurostoxx y el Dax, que ayer consiguió superar su resistencia de los 10.100 puntos, "el movimiento al alza podría buscar la zona de los 10.500/10.750 puntos en el DAX 30 alemán, que es la parte inferior y superior del hueco que abrió a comienzos de año. Niveles análogos en el Eurostoxx 50 se localizarían en torno a los 3.200/3.270 puntos".
La sensación es que tantos unos como otros lo acabarán haciendo y de ahí que desde Ecotader se haya optado por seguir aumentando la exposición de la cartera recomendada a bolsa, que se eleva hasta el 55,5% tras la entrada en cartera de dos operativas como son Deutscke Telekom y Essilor. En la primera la señal de compra se tuvo ayer tras las subidas de más del 2% que experimentó la alemana por el acuerdo alcanzado con Grecia ya que es la compañía no helena con más ingresos en Grecia. Una subida que no acaba ahí ya que según explica Cabrero, "ese patrón alcista sugiere una subida que podría llevar a la operadora a los máximos del año en torno a los 17,60 euros". En cuanto a Essilor , "los primeros objetivos que manejamos aparecen en los 126 euros, por encima de los cuales se abriría la puerta a que el título entrara de nuevo en subida libre absoluta, que es la situación técnica más alcista que existe y que es lo que buscamos abriendo posiciones en este título", afirma Cabrero.
La de hoy será una sesión marcada por la publicación del PIB en países como Reino Unido y España, donde también se conocerán los datos de exportaciones. Además, estaremos muy atentos a la cotización del petróleo. Ayer la publicación de un dato de inventarios que mostró una caída no esperada en EEUU permitió al Brent y West dispararse un 2% en el mercado y hoy ambas referencias optan por prolongar los ascensos lo que lleva al Brent a situarse por encima de los 50 dólares por primera vez en 7 meses y al West Texas a rozar ese nivel. Además, ese alza coincide con la caída del dólar que parece estar tomándose un respiro ya que hoy pierde frente a sus principales referencias. De hecho, cae un 0,30% en su cruce contra el euro e incluso retrocede un 0,15% frente a la tan castigada últimamente libra.