Buscar

El techo del rebote se aproxima en Estados Unidos

Más noticias sobre:

Importantes alzas en los selectivos estadounidenses en una sesión que comenzó con una clara ventaja de los bajistas llevando al Nasdaq 100 a ceder soportes en los primeros compases.

Los índices de Estados Unidos han arrancado la sesión experimentando pérdidas en el parqué. Sin embargo, a media sesión ha salido la noticia de un posible acuerdo entre Arabia Saudí y Rusia para congelar la producción.

Esto ha provocado que el crudo experimentase alzas inmediatamente después, haciendo que las firmas relacionadas con la energía también girasen al alza en su mejor día desde el pasado mes de febrero.

Así, los selectivos estadounidenses han experimentado importantes alzas en la jornada. El Dow Jones ha concluido en los 17.721,25 puntos tras experimentar un avance del 0,94% mientras que el S&P 500 ha hecho lo propio un 0,97%, que le ha llevado a los 2.061,72 puntos. El Nasdaq 100, por su parte, ha cerrado el día en los 4.496,04 puntos tras avanzar un 0,84%.

Sin embargo, Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader, señala que "el rebote parece que está encontrando su techo en Estados Unidos". Con ello, se ha cerrado la operativa abierta en el Nasdaq 100 para recoger beneficios, lo que significa una reducción de exposición de 2,5 puntos, hasta el 35,5%.

Esta acción, junto con el incremento al 75% del Dax en la jornada previa, son los dos último movimientos tácticos del portal. En Europa "si no se pierden los mínimos de la semana pasada (8.309,9 en el caso del Ibex), los selectivos no tienen por qué volver a sus mínimos del año", indica Cabrero. Además, añade que "con EEUU aguantando soportes, el rebote en Europa todavía podría tener continuidad, la pérdida de ese nivel, los 4.450 puntos del Nasdaq 100, se lo podría difícil".

Las alzas también se han impuesto en las principales plazas del Viejo Continente, con la excepción del selectivo italiano que ha perdido cerca de un 1,6%. Estas subidas han llevado a que el índice británico ya se encuentre en tablas con el inicio de año.

El euro no aguanta ni un día los 1,14 dólares

Tras atacar durante la semana pasada este nivel en todas las jornadas, y no lograr cerrar por encima en ninguna ocasión, el lunes, la divisa europea fue capaz de terminar la jornada en los 1,1408 dólares. Sin embargo, la alegría no le duró demasiado: hoy ha cedido ese nivel, al caer cerca de un 0,1% en el cruce que mantiene con el billete verde.

En general, ha sido un día de descensos para el euro, y también para el dólar, que cayeron frente a la mayor parte de sus cruces más cotizados. Eso sí, el yen fue la divisa más bajista de la jornada, cortando su racha de 7 sesiones consecutivas de avances frente al dólar estadounidense. Según se explica desde Bloomberg, los inversores están cuestionando el rally alcista que ha experimentado la divisa nipona durante las últimas semanas.

El acuerdo impulsa al crudo

A menos de una semana del encuentro en el que se reunirán todos los miembros de la Organización de Países Exportadores de Petróleo -OPEP- y Rusia, ha saltado la noticia de que Arabia Saudí, el principal productor de la Organización, ha llegado a un acuerdo con el país soviético para congelar la producción, cediendo los saudíes en su exigencia de que Irán también se sume al acuerdo. Así lo publicó Interfax, la agencia privada de noticias rusa.

La filtración ha generado una rápida subida en el precio de los dos principales barriles de petróleo de referencia en el mundo, a pesar de que no se realizaron declaraciones por parte de los dos países involucrados: el Brent ha rebotado hasta un 4,4%, marcando nuevos máximos del año en los 44,7 dólares. El West Texas estadounidense ha llegado a subir un 3,9% durante la sesión, rozando los 42 dólares, un precio que también supone un nuevo alto anual.