Buscar

Wall Street muestra fortaleza en el día protagonizado por Mario Draghi

10/03/2016 - 22:25

Los principales selectivos de EEUU han arrancado la sesión con importantes pérdidas que han podido ir mitigando para cerrar sobre soporte en una nueva jornada de tono consolidativo.

Las palabras de presidente del Banco Central Europeo tras concluir el encuentro de la entidad han movido al alza a los principales selectivos europeos que finalmente, con la excepción del Ibex 35, han concluido con pérdidas la jornada. Por el contrario, las pérdidas han sido más importantes en los primeros compases en Estados Unidos para después ir mitigando la caída.

El farolillo rojo se ha encendido en los principales selectivos estadounidenses. Sin embargo, Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader, señala que "los selectivos estadounidenses han mostrado fortaleza al concluir la jornada por encima de sus soportes clave". Por lo tanto, las pérdidas de la sesión son una consolidación de las subidas previas.

Así, el Dow Jones ha terminado la jornada en los 16.995,13 puntos tras ceder un 0,02% mientras que el S&P 500 ha sido capaz de cerrar en positivo con un alza del 0,02%, que le ha llevado hasta los 1.989,57 puntos. El Nasdaq 100, por su parte, ha cerrado la sesión en los 4.286,96 puntos tras ceder un 0,15%.

Mario Draghi ha sido el protagonista de la sesión ya que la entidad que preside ha decidido bajar los tipos de interés al mínimo histórico del 0% (aunque el presidente del BCE antes hubiera dicho que el 0,05% era el límite) y ha bajado el interés de la facilidad marginal de crédito al 0,25% (desde el 0,3%) y ha rebajado también más la tasa sobre los depósitos (el dinero que la banca aparca en la institución) hasta el -0,4%, desde el -0,3% anterior.

Todo ello ha provocado importantes alzas en los selectivos europeos en un primer momento. Sin embargo, el impulso comprador ha cedido y con la excepción del Ibex todos han concluido con pérdidas. Según Cabrero, este giro "plantea la posibilidad de que los máximos vistos hoy hayan sido el techo del rebote de las últimas semanas".

Lo que ha invitado a que desde Ecotrader se redujera la exposición a bolsa en 11 puntos porcentuales ya que se habrían alcanzado los objetivos mínimos de subida. Por ello, se han cerrado selectivos como el holandés, el sectorial bancario y se ha reducido a la mitad lo expuesto al EuroStoxx 50.

Así, la exposición recomendada a renta variable se ha reducido hasta el 41,5% mientras que la liquidez se ha incrementado hasta el 56,5%. Por su parte, las divisas y los metales preciosos se han mantenido en el 1%, respectivamente.

El euro bate resistencias y sube a 1,12 dólares

Después de unos días de calma absoluta en el par euro/dólar a la espera, en los 1,10 dólares, de conocer las medidas que adoptaría Mario Draghi en la reunión de la entidad que preside, la fotografía cambió radicalmente tras las palabras del italiano. Y es que, la divisa común digirió el mensaje en un primer momento con importantes pérdidas que le devolvieron a los 1,08 dólares. Sin embargo, poco después, y casi inexplicablemente, el pánico vendedor se evaporó y la moneda europea se intercambiaba por 1,12 dólares. Es decir, en un primer momento llegó a devaluarse un 1,6% para luego apreciarse desde su mínimo intradía un 3,5%.

Los expertos señalan a la correlación inversa que la divisa del Viejo Continente y el selectivo de referencia alemán experimentaron en la jornada. Y es que, el Dax recibió con alzas en un primer momento las conclusiones del encuentro del Banco Central Europeo para después ir desinflándose hasta concluir con el farolillo rojo encendido. Algo que puede venir derivado de que a los bancos alemanes no les gustan las medidas tomadas por la entidad.

Los 1,107 dólares eran la resistencia que, según Joan Cabrero frenaba hasta hoy las subidas de la divisa común frente al billete verde. Así, después de que el euro batiese dicha marca, el experto señala que "la cotización del par euro/dólar ha alejado el riesgo bajista al mismo tiempo que abre la puerta a que se puedan producir más alzas en las próximas fechas". Cabrero añade que el par no encuentra resistencias hasta los 1,1330/1,14 dólares.

El Brent cede un 2% desde máximos

Después de que el miércoles el Brent hiciese un máximo anual en los 41,07 dólares, los bajistas volvieron a imponerse en la sesión haciéndole caer un 2%, insuficiente para perder los 40 dólares. El West Texas, que gana en 2016 un 2,4%, también cedió un 0,9%, hasta los 38 dólares. Fue Irán el encargado de mover a la baja al crudo ya que no ha anunciado si participará en la reunión que la OPEP y Rusia iban a mantener, previsiblemente, el día 20, lo que deja en el aire que vaya a producirse el encuentro.