La situación por técnico sigue siendo alcista para los mercados pero el dato de empleo de EEUU es clave poder mirar más allá. Estratégicamente mantenemos la cartera sin cambios.
Con un petróleo sin dar sorpresas negativas- hoy vuelve a subir cerca de un 1% tras conocerse que la producción en EEUU cayó en febrero a su nivel más bajo desde 2014- y con China sin dar tampoco ningún titular negativo ya que el mercado parece que prefiere esperar a al Congreso del Partido de Comunista de este fin de semana y al dato de reservas que también se publica este fin de semana para reaccionar, los inversores vuelven a fijarse en los datos económicos para componer sus carteras.
Y ahora el dato económico por excelencia es el del empleo en EEUU, que se conocerá hoy sobre las 14:30 horas de la tarde. Es importante porque es si no el mejor, uno de los mejores indicadores de la salud de la economía americana. Y por ello, los miembros de la Fed lo mirarán con detenimiento para decidir si la subida de tipos que se inició en diciembre tendrá continuidad a corto plazo o más a medio. Pero además del dato de empleo en sí en lo que se fijarán los mercados y la Fed es en el incremento de salarios ya que la inflación de los sueldos también puede justificar una normalización de la política monetaria. De momento, las previsiones apuntan a un incremento de las nóminas no agrícolas de 195.000 por lo que un dato inferior puede retrasar esa normalización monetaria que pretende liderar EEUU.
A la espera de salir de dudas, la buena noticia es que el aspecto técnico del mercado sigue siendo muy pro rebote. De hecho, si se mantienen soportes, a los índices occidentales aún les queda un potencial subida del entorno del 6% lo que no está nada mal. En concreto, en Europa "Hasta los 3.055 puntos no observamos ninguna resistencia relevante y habrá que ver si la presión compradora consigue que este entorno se supere ya que si eso sucede no se puede descartar que el rebote pueda buscar objetivos de recuperación más ambiciosos como son los 3.200 puntos", afirma Joan Cabrero, jefe d estrategia de Ecotrader. Y ya en EEUU, "todo apunta a que las alzas van a tener continuidad y habrá que ver si se alcanza el objetivo teórico mínimo de subida que surge de proyectar la amplitud del patrón alcista que confirmó el S&P 500 tras batir la semana pasada resistencias de 1.947 puntos y que da objetivos en la zona de los 2.092 puntos, lo que supondría un margen de subida adicional de alrededor unos seis puntos porcentuales", afirma Cabrero.
Esto explica el fuerte aumento de exposición que hemos realizado esta semana hasta alcanzar niveles del 52,5% con los bancos como grandes protagonistas. Hoy de momento optamos por mantener la cartera en esos niveles y nos limitamos a observar las compañías que pueden dar tarde o temprano alguna sorpresa alcista. Inditex o DIA son dos de ellas pero también Continental donde la idea de un rebote va tomando cuerpo poco a poco.
En cuanto a los mercados más allá de la renta variable, seguiremos pendientes de ver si el giro que han dado las materias primas en las últimas sesiones se mantiene a corto plazo ya que, al menos las mineras han conseguido dar tanto la vuelta a la situación que ya los fondos que invierten en ellas son ya los más rentables del año y de hecho ganan el doble que el propio oro. En divisas, estaremos atentos al euro, que sigue pendiente de la reunión de la semana que viene del BCE, y del yuan, que sigue apreciándose frente al dólar hasta el punto de marcar máximos de tres semanas frente al dólar.