¡Mayday, Mayday! Tenemos un problema... Un motor de los múltiples que han impulsado en los últimos meses los aviones de IAG ha dejado de funcionar. Se trata de la libra esterlina.
La caída que registra la divisa británica en los últimos dos meses y medio (un 10% frente al euro y un 5% frente al dólar) es uno de los factores que está detrás de la mala evolución de la compañía presidida por Antonio Vázquez en el mercado de renta variable, donde se deja más de un 25% desde enero. Y es que, el referéndum que podría sacar al país de la Unión Europea es lo que está lastrando a la divisa británica.
Por ello, cada vez son más los analistas que consideran que una posible salida de Reino Unido de la Unión podría generar alguna que otra turbulencia en el vuelo de la compañía aérea angloespañola.
"Con el Brexit (la hipotética salida de Reino Unido de la UE) cabría esperar una mayor depreciación de la libra. No obstante esta dependerá del grado en que el Banco Central de Inglaterra (BoE) quiera combatir la salida de capitales con subidas de tipos de interés", explican desde Banco Sabadell, desde donde aseguran que la caída de la cotización de IAG ya descontaría una depreciación de la libra del 35%.
El efecto divisa está, por tanto, perjudicando la evolución de una compañía que sin embargo está registrando un viento de cola muy favorable: la caída del precio del petroleo.
"El 60% de los costes operativos de este tipo de compañías vienen del combustible que utilizan sus aviones, que ha bajado de precio en un 60% en los últimos dos ejercicios. Ese impacto en los beneficios de la compañía es muy importante", afirma Jaime Sémelas, analista jefe de Value Tree.
De mantenerse el precio del crudo en los niveles actuales el ahorro de fuel podría alcanzar los 2.100 millones de euros según las estimaciones de Sabadell, lo que se traduciría en "un incremento de nuestra estimación de EBIT de cara a 2016 de unos 200 millones euros (un 6%)", que compensaría en gran parte la caída de la libra.
Por ello, todavía son mayoría los analistas que aún ven una oportunidad de compra en la compañía de cara a la presentación de sus resultados y en concreto por el guidance a 2016 que puedan presentar.
"La pérdida del soporte clave que IAG presentaba en los 6,40 euros ha puesto sobre la mesa un patrón bajista en forma de doble techo (T1T2) que abre la puerta a que el título pueda seguir profundizando en su caída", afirma Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader. "En cualquier caso, no somos partidarios de vender en la zona actual de precios dado que el título presenta una elevadísima sobreventa que plantea un probable rebote en próximas fechas", explica el mismo experto.