Buscar

Europa prosigue su camino hacia mínimos de 2014

Más noticias sobre:

Wall Street no ha abierto sus puertas por la festividad de Martin Luther King, sin embargo, las bolsas europeas han proseguido su camino hacia el soporte que encuentran en los mínimos de 2014.

Aunque en la jornada la renta variable europea no ha contado con la referencia de Wall Street, que ha permanecido cerrado con motivo de la fiesta conmemorativa de Martin Luther King, las principales plazas han vuelto a cerrar la jornada con pérdidas. Esta nueva cesión, que ha sido del 0,25% para el Dax alemán, del 0,25% para el Cac y del 0,87% en el caso del Ibex 35, aproxima a la bolsa a su próximo objetivo.

Según Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader, el Eurostoxx 50, ha alcanzado la zona de soporte que ofrecen los mínimos establecidos en diciembre de 2014, "desde donde tomó cuerpo el último tramo alcista de consideración visto en la primera parte del pasado año hasta alcanzar los 3.800 puntos". El experto añade que este alcance podría poner freno a las caídas aunque reitera la "paciencia" a la hora de hacer cartera "hasta que no haya evidencias técnicas de un giro sostenible más allá del corto plazo".

Durante la jornada de mañana, todos los ojos estarán puestos en China que presentará a lo largo de la madrugada su dato de PIB del último trimestre del año. El consenso pronostica un crecimiento del 6,9%, igualando al obtenido un trimestre antes. Aun así, tal y como señala Felipe López-Gálvez, analista de Self Bank, "estaría muy lejos de los ritmos superiores al 10% a los que el gigante asiático estuvo creciendo hasta 2011".

El euro cede los 1,08 dólares

Ni si quiera el bajo volumen que ha habido en el mercado, debido a que Wall Street ha permanecido cerrado, ha impedido al dólar convertirse en la divisa más alcista de la jornada. Esto ha provocado que el euro se dejase en la jornada alrededor de un 0,2%, lo que le ha llevado a ceder de nuevo los 1,09 dólares.

Por otro lado, el cruce de la libra con el dólar se ha mantenido prácticamente plano en la jornada. Pese a ello, la divisa británica ha logrado recuperarse de un mínimo de 2010 frente al billete verde y de uno de más de un año con el euro. Y es que, según señalan desde Bloomberg, los inversores esperan que el Gobernador del Banco De Inglaterra, Mark Carney, arroje luz mañana sobre cuándo se incrementarán los tipos. Carney reflexionará por primera vez este 2016 sobre las perspectivas económicas del país.

Las materias caen a mínimos históricos

Desde que en 1991 naciera el selectivo 'Bloomberg Commodity Index' -recoge y pondera las 22 materias primas más cotizadas del mercado-, nunca había cerrado una jornada en los 73,48 puntos en los que terminó el viernes pasado.

El castigo que han sufrido los principales recursos básicos del parqué durante los últimos años no da signos de terminar en 2016, cuando el selectivo que elabora la agencia ya ha perdido más de un 6,4%. Desde el final de 2010, el índice no ha parado de caer y en estos últimos cinco ejercicios ha perdido casi un 55% de su precio. Uno de los principales lastres del selectivo ha sido el petróleo, sin duda, el gran protagonista de este mercado, que en la jornada llegó a perder los 28 dólares, en el caso del barril Brent -el barril europeo cae ya un 23% en lo que va de año-.