Después de estar toda la semana tentando los soportes de corto plazo que presentaban en los mínimos marcados la semana previa, finalmente en la sesión del viernes los principales selectivos de Estados Unidos han terminado por perderlos. Y es que, los bajistas se han impuesto con claridad en los índices estadounidenses que han vivido sus peores cinco días desde la segunda semana de noviembre tras acumular pérdidas superiores al 3% en todos los casos.
Según apunta Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader, "los mínimos vistos en la semana pasada era un nivel que no había que perder si no queríamos a los índices corrigiendo hasta los 17.000 puntos del Dow Jones o los 2.000 puntos del S&P". Y es que, dicho nivel es el próximo soporte relevante que encuentran los principales selectivos de Estados Unidos.
La semana ha estado marcada por el petróleo, que ha cedido hasta sus mínimos de 2008, lo cual ha arrastrado con ellos a las firmas relacionadas con el sector energético. Desde Self Bank señalan que "la interminable caída de los precios de las materias primas está llevándose por delante a mineras, acereras y petroleras, afectando también a sus bancos acreedores".
Así, el Dow Jones ha cerrado la semana con unas pérdidas del 3,26% que le han llevado hasta los 17.265,21 puntos mientras que el S&P 500 ha concluido en los 2.012,34 puntos tras dejarse un 3,79%. El Nasdaq 100, por su parte, ha cedido un 3,79%, hasta cerrar la última sesión en los 4.537,56 puntos.
Por otro lado, Ninguna de las sesiones bursátiles del mes de diciembre ha logrado cerrar con alzas el selectivo español de referencia. Así, en las nueve jornadas que el Ibex lleva en rojo, su racha bajista más prolongada desde agosto de 2011, se ha dejado un 7,21%, hasta los 9.643,2 puntos.
El pasado martes, el selectivo español perdía el soporte clave que sitúa en la zona de los 10.000 puntos, lo que, según Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader, "podría llevar al índice a los mínimos del año". Dicho nivel se encuentra en los 9.291,4 puntos que el Ibex marcó el pasado 24 de septiembre y para alcanzarlo todavía tendría que corregir un 3,8 por ciento.
Con dichas pérdidas, se evapora el tradicional rally de fin de año ya que, a la nueva situación bajista se le suma la incertidumbre que crea cita con las urnas del próximo 20 de noviembre. Además, el índice de referencia español incrementa al 6,31% sus pérdidas desde que arrancó el 2015. Con todo esto, en la jornada del viernes también claudicaron las principales plazas europeas y cedieron sus soportes clave.
Desde Ecotrader ya se advertía que esto podía pasar y a comienzos de noviembre, cuando los selectivos atacaban resistencias, se decidió reducir la exposición a renta variable en unos 20 puntos. Cabrero señala que la nueva situación invita a "estar muy pendientes, puesto que si en resistencias se vende en la zona de soportes hay que comprar y para ello hay que tener liquidez, la que obtuvimos cuando decidimos vender semanas atrás".
Si nos fijamos en el indicador español, desde los máximos que cosechó el pasado 4 de noviembre, cuando se decidió reducir la exposición, en los 10.631 puntos, la corrección ha superado al 9%.
Pese a que la exposición de Ecotrader, el portal de inversión de elEconomista ya estaba en una zona de confort situada en el 44%, en la última semana se ha reducido progresivamente en 8 puntos más, hasta el 36%, donde el sector bancario español, que también cedió soportes, ha sido el protagonista con los cierres de Bankia o Banco Santander. La exposición a divisas no se ha alterado del 2% mientras que la liquidez se ha ampliado al 62%.