Ponemos en radar a Sabadell y revisamos las operativas abiertas en Liberbank y Santander en una semana en la que los índices deberñan decantarse entre consolidar o corregir.
Faltan 10 días para que el mercado vuelva a depender de lo que diga un banquero central- en este caso banquera ya que el 17 de diciembre es la Fed la que se reúne- y hasta entonces los índices bursátiles tienen tres opciones: llegar a la esperada subida de tipos de la Fed por encima de resistencias, mantenerse en tierra de nadie o decantarse por la corrección.
La primera opción se antoja ahora algo complicada ya que esos niveles de resistencias se alejaron considerablemente tras la decepción que trajo Draghi al mercado. La segunda es en la que se encuentran ahora ya que, según explica Joan Cabreo, jefe de estrategia de Ecotrader, "el alcance de la zona de los 10.470 puntos en el Ibex 35, que es la que sugeríamos vigilar ya que de su superación dependía que se alejara el riesgo de ver una consolidación más amplia, ha provocado un giro bajista que ha llevado al selectivo español a probar de nuevo el soporte fundamental de los 10.000 puntos, que es la base del proceso consolidativo que desarrolla a lo largo de las últimas semanas". Y la tercera ha ganado enteros en los últimos días aunque para ello los índices deberían perder los soportes que, recordemos, se encuentran en los 10.000 puntos del Ibex o los 3.300 puntos del Eurostoxx.
Hasta que se produzca alguna de estas variables somos partidarios de mantener la cartera sin grandes cambios ya que como explica Cabrero, "del mismo modo que nos mostrábamos muy reacios a aumentar exposición a bolsa española mientras no se superaran los 10.470 puntos, ahora tampoco estamos por la labor de disminuirla si se no se pierden los 9.800/10.000 puntos", afirma. Lo que, sin embargo, no quiere decir, que no empecemos a echar el ojo a algún que otro valor ya que al fin y al cabo las caídas de los últimos días han hecho ganar atractivo a alguna que otra operativa.
Y en este contexto, los bancos son los que más nos han llamado la atención. En concreto hemos puesto en la lista de operativas en radar a Sabadell . "Si la presión compradora consigue que la cotización del Sabadell supere resistencias que presenta en los 1,80 euros nos plantearemos incorporar al título a nuestra lista de recomendaciones de Ecotrader o, cuando menos, abrir una estrategia agresiva que buscaría un contexto de alzas hasta primeros objetivos que aparecerían en los 2 y 2,20 euros", afirma Cabrero. Además, revisamos las operativas abiertas en Santander y Liberbank. El banco presidido por Ana Botín ha entrado tras dos años fuera en el índice Eco10 y eso es una señal de que algo está cambiando en el valor pero su permanencia en la tabla de recomendaciones pasa porque mantenga su soporte los 4,80/4,90 euros, análogo al que presenta el Ibex 35 en los 9.900/10.000 puntos. En cuanto a Liberbank , la situación es bien distinta ya que se encuentra a un paso no de perder soporte sino de batir su resistencia de los 0,5750. Si lo consigue se abriría una ventana de incorporación para quien esté fuera del valor.
En el orden del día, poco acontecimiento relevante con la excepción del dato de producción industrial que se dará a conocer en Alemania. Además, seguiremos atentos a la evolución del crudo después de que el viernes la OPEP optara por mantener la producción pese a la caída de la demanda mundial, lo que ha provocado importantes pérdidas en las bolsas de países árabes además de caídas en el petróleo. De hecho, hoy tanto el West Texas como el Brent amanecen con nuevos retrocesos del 1%. Además, en esta caída de las materias también influye el obligado cambio de Gobierno en Venezuela tras la victoria de los antichavistas en las elecciones de ayer.