Buscar

Consolidación en Wall Street antes de que el Nasdaq marque máximos

Más noticias sobre:

Jornada de ligeras pérdidas en Wall Street que no son más que una pequeña consolidación antes de que el Nasdaq 100 supere los máximos históricos que marcó en marzo del año 2000.

El Nasdaq 100 tecnológico ha cedido un 0,17%, lo que le llevó a cerrar en los 4.670, 76 puntos, lo que provoca que poco más de un 1% le separen de los máximos históricos que marcó el índice el pasado 27 de marzo del año 2000, antes de que tuviera lugar el estallido de la burbuja de las puntocom, el mayor crash bursátil de la década hasta la caída de Lehman Brothers en 2008.

La buena temporada de resultados que están experimentando las empresas que cotizan en el índice ha provocado que el selectivo cierre cinco jornadas consecutivas de ascensos, su rally más prolongado desde el pasado mes de julio. En este periodo, el índice se ha revalorizado más de un 6 por ciento.

Por otro lado, en la sesión se ha conocido que el PIB de Estados Unidos aumentó en el tercer trimestre del 2015 un 1,5%, lo que significa una ralentización del crecimiento, informó hoy el Departamento de Comercio en su primera estimación. La cifra es algo menor de la esperada por los analistas que habían previsto un 1,6 %, y notablemente inferior de la tasa anual del 3,9% registrada en el trimestre pasado.

Por ello los selectivos se han anotado ligeras pérdidas que Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader, califica como "una fase consolidativa antes de nuevas subidas que podrían llevar al Nasdaq 100 a máximos históricos".

Así el Dow Jones se ha dejado en el día un 0,13%, hasta los 17.755,8 puntos mientras que el S&P 500 ha hecho lo propio un 0,04%, lo que le ha llevado a concluir la sesión bursátil en los 2.089,41 puntos.

Los bajistas también se han apoderado de las principales plazas del Viejo Continente. Cabrero indica que lo más relevante es que no se han perdido soportes, "de cuyo mantenimiento depende que la consolidación no se torne corrección".

El dólar modera el entusiasmo por la subida de tipos

La divisa estadounidense cayó de forma generalizada, perdiendo un 0,5% frente al euro, que se mantuvo en los 1,09 dólares. Tras la reunión de la Reserva Federal del miércoles, que generó fuertes subidas para el billete verde, el mercado parece estar moderando el entusiasmo que se generó tras la reunión de la Fed.

El gas natural se dispara

Tras las fuertes caídas de los últimos días, el gas natural se disparó, con un avance cercano al 11%. El precio del gas está corrigiendo los descensos de los últimos días, que se generaron por la especulación de que las temperaturas este invierno serán más suaves de lo habitual.

El petróleo, por su parte, cayó ligeramente, con caídas del 0,4% para el West Texas estadounidense y en torno al 1% para el Brent europeo. Ahora se mantienen en el entorno de los 46 dólares para el barril americano y de los 49 para el europeo. De esta forma, los bajistas se recuperan frente a los fuertes avances que tuvieron lugar el miércoles, cuando los dos barriles subieron en torno a un 5%.

El oro cayó hasta mínimos de dos semanas, por la especulación de que la Reserva Federal subirá los tipos antes de lo estimado. Cayó en torno a un 2,7%, el descenso más fuerte desde mazo, hasta los 1.145 dólares por onza.