Reza el refranero español que poco dura la alegría en casa del pobre. E igual les ocurre a las esperanzas de los alcistas en el mercado de renta variable en el contexto actual. El rebote anunciado en caso de superación de las resistencias que presentaban los selectivos de renta variable en el Viejo Continente, ha quedado en entredicho.
Si bien es cierto que a lo largo de la sesión de ayer se logró superar los niveles clave señalados, también lo es que el cierre de la jornada dejó un sabor cuanto menos amargo en el paladar de los inversores. Las bolsas terminaron el día en mínimos de la sesión, muy lejos de los máximos intradía, habilitando así la formación de velas potencialmente bajistas.
"Esto no es precisamente una señal de fortaleza", afirma Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader. "Todo esto", continúa el mismo experto, "sigue invitando a ser muy cautos, máxime cuando seguimos pensando que el rebote de las últimas fechas, sea o no más amplio, tiene visos de ser vulnerable y poco fiable".
Y más a tenor de los nuevos datos macroeconómicos conocidos en la jornada de hoy. Los pedidos de maquinaria en Japón han registrado un descenso del 3,6% en términos mensuales, cuando se esperaba que subiera el gasto de capital de las empresas niponas en este periodo de tiempo y en China se ha conocido que prosigue la caída de precios, esta vez en el sector manufacturero.
Todo ello, unido a la rebaja de rating a la deuda de Brasil (a pasado a bono basura ante las malas perspectivas económicas) por parte de la agencia de calificación S&P ponen en entredicho la fortaleza de un rebote que sigue haciéndose de rogar en el mercado.
En este contexto se ha procedido a revisar la estrategia abierta en Red Eléctrica y se ha procedido a incluir a Banco Santander en el radar. La entidad financiera define a lo largo de los últimos meses una corrección que ha llevado a sus títulos a alcanzar su zona de soporte clave y de giro potencial
Además se ha procedido a cerrar la operativa agresiva abierta hasta ayer en IAG, que tras as subidas de las últimas semanas ha llegado a tocar su nivel de resistencia a corto plazo que podría escenificar cierto agotamiento comprador en el título.
La reunión del Banco de Inglaterra marcará una jornada en la que se conocerá la producción industrial del mes de julio en Francia y España así como el precio de las importaciones de agosto en EEUU y las peticiones iniciales de desempleo en el mismo país.