Si hay una palabra que puede definir el discurso de la presidenta de la Reserva Federal de ayer tras la reunión de dos días del Comité Federal de Mercado Abierto esa es 'pesimismo'. La Fed 'cercenó' ayer su previsión de crecimiento del PIB de cara a final de año, retrasando aún más si cabe su primera subida de tipos.
La entidad borró de su discurso casi todas las lecturas positivas que hacía de la economía, obligando a retrasar la normalización de su política hasta ver una mejoría clara en el empleo.
La reacción no se hizo esperar en el mercado de divisas. El dólar se depreció con fuerza frente al euro, que ya prepara el asalto de la resistencia que presenta en la zona de 1,14/1,15 dólares por euro. "Su ruptura abriría la puerta a que pudiéramos ver un nuevo movimiento al alza que podría buscar la parte superior del canal alcista que viene acotando el rebote de los últimos meses", afirma el director de estrategia de Ecotrader, Joan Cabrero.
Por su parte, la divisa yankee también se devaluó frente al resto de monedas más negociadas del mundo tras las declaraciones de Yellen, perjudicando así las estrategias que se mantienen abiertas desde Ecotrader sobre ella. No en vano, en la tabla de seguimiento se mantienen hasta cuatro estrategias alcistas en la divisa estadounidense a las que las palabras de la presidenta de la Fed no sentaron nada bien.
Pese a todo, el mal comportamiento registrado ayer no es suficiente como para tirar por tierra la revalorización acumulada hasta ahora con estas estrategias. Y es que, en el peor de los casos -el del cruce entre el dólar americano y el rand sudafricano- las ganancias superan el 12% desde su apertura
En el mercado de renta variable la reacción no fue tan manifiesta. La bolsa norteamericana cerró la sesión con tibias subidas que sirvieron únicamente para que los principales índices estadounidenses consiguieran alejarse de la zona de soporte clave que representan los mínimos de la semana pasada.
Este comportamiento contrasta con el registrado por el mercado europeo que ayer registró una sesión correctiva. Los números rojos se impusieron en los principales parqués europeos enfriando la idea de un contraataque alcista. "El Ibex 35 no consiguió superar al cierre los máximos del día anterior", señala Cabrero, "algo que es lo mínimamente exigible de cara a poder confiar en un contraataque alcista".
"Por ello", prosigue el mismo experto, "deben de batirse resistencias que el selectivo español encuentra en los 11.030 puntos de cara a que se aleje el riesgo bajista".
En este contexto se ha procedido a tomar posiciones sobre una de las estrategias que hasta ahora se mantenía en el radar de Ecotrader: Indra. La española ha superado las resistencias clave a las que se enfrentaba a corto plazo, los 9,19 euros, confirmando así a corto "un claro patrón de giro alcista en forma de doble suelo (s1s2) que refuerza la zona de giro potencial que veníamos vigiando de los 8,70 euros como entorno desde donde el valor podría tratar de retomar su tendencia alcista", señala Cabrero.
El Banco Central Europeo publicará su boletín económico. Además, se conocerá la tasa de desempleo del mes de mayo en Rusia así como la balanza por cuenta corriente del primer trimestre y el dato de inflación del mes de mayo en Estados Unidos.