Los principales índices de EEUU se han vuelto a alejar de los soportes claves que se corresponden con los mínimos de la semana pasada, aunque siguen en fase lateral.
Los mercados han reaccionado de forma positiva al retraso de la primera subida de los tipos de interés desde 2006, por lo que se mantienen en mínimos históricos dentro de la horquilla de entre el 0% y el 0,25%. Los inversores han acudido a la bolsa, que ha logrado darse la vuelta después de las ligeras pérdidas que registró en los primeros compases de la sesión.
Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader, afirma que las subidas de hoy les han servido para alejarse de los soportes clave a corto plazo que se corresponden con los mínimos marcados la semana pasada. Sin embargo "al no haber perforado resistencias no hay señales que indiquen una superación del escenario técnico lateral que atraviesan", asegura.
De este modo, El Dow Jones se ha anotado una subida del 0,17%, lo que le ha permitido cerrar en los 17.935 puntos. El S&P 500 ha avanzado en la jornada un 0,19%, hasta los 2.100,37 puntos, mientras que el Nasdaq 100 ha cerrado en los 4.468,98 puntos tras subir en el día un 0,29%.
En Europa, por el contrario, se han experimentado caídas generalizadas en la bolsa. Según Cabrero, esto indica "una simple consolidación de las subidas que vimos ayer". Por lo tanto, desde Ecotrader seguimos vigilando si las subidas experimentadas ayer por el Ibex 35 tienen continuidad en las próximas sesiones bursátiles.
El euro reconquista los 1,13
Después de cinco días consecutivos anclada en el nivel de los 1,12 dólares, la divisa común se ha beneficiado de la caída experimentada por el dólar tras el nuevo retraso de la subida de tipos por parte de la reserva Federal. De este modo, el euro ha avanzado en la jornada más de un 0,8% frente al billete verde, lo que le ha permitido reconquistar el nivel de los 1,13 dólares.
Fuertes caídas del crudo
El petróleo ha experimentado subidas de hasta el 2%, hacia las 12:00 horas en España. Sin embargo, desde entonces ha llegado a sufrir una corrección superior al 3,7%, hasta el entorno de los 63 dólares en el caso del Brent.
En los primeros compases de la sesión, el crudo experimentó fuertes subidas que llevaron al Brent a superar los 65 dólares y al West Texas los 61. Sin embargo, desde que se supo que la producción de las refinerías cayó de forma inesperada la semana pasada se desplomó más de un 3,7%. En concreto, fuentes de Bloomberg indican que las refinerías operaron a un 93,1% de su capacidad, por debajo del 94,6% de la semana anterior.
La caída de la operación de las refinerías reduciría considerablemente la demanda de petróleo, lo que ha provocado que, hacia las 20:00 horas, el barril de referencia en Europa quedase por debajo de los 63 dólares tras ceder cerca de un 1,4%. El West Texas, por su parte, ha caído en la sesión cerca de un 1,5%, hasta quedar ligeramente por encima de los 59 dólares.