Buscar
última Estrategia
Recomiendo comprar agresivamente ORYZON GENOMICS. Stop al tick en los 2,56 euros (riesgo del 5%) y buscamos objetivos iniciales en los 3,15 y 3,60 euros, que están a un 15 y un 30% de distancia

Yellen frustra los máximos del año del Nasdaq 100

22/05/2015 - 22:19

El Nasdaq 100 fue el índice más alcista de la semana con una revalorización del 0,73%, cerrando en los 4.527,15 puntos. Sin embargo, poco antes del cierre del viernes el selectivo tecnológico marcaba máximos del año, no vistos desde el 2000, antes de que estallara la burbuja de las 'puntocom' en los 4.536,77 puntos. Las palabras de Janet Yellen el viernes, poco antes del cierre de las bolsas estadounidenses, frustraron que el índice lograse cerrar en máximos. La Presidenta de la Fed espera que los tipos se suban este año.

Los datos macroeconómicos, como la caída de una décima de la inflación, hasta el 0,1% en abril y el mejor dato de construcción de viviendas desde 2007, sirvieron como contrapeso al mantenimiento de los tipos de interés por parte de la Reserva Federal (Fed).

Sin embargo, pocos minutos antes de producirse el cierre de Wall Street, Janet Yellen, presidenta de la Fed, aseguró que se subirán las tasas este año sí la economía estadounidense cumple con sus previsiones. Pese a ello, Yellen aseguró que será conveniente dar el primer paso para elevar las tasas en algún momento de este año, algo que provocó pequeños movimientos en la cotización de los índices.

Destacó el Nasdaq 100 tecnológico, que se convirtió en el índice más alcista de la semana al anotarse una subida del 0,73%. De este modo, cerró la semana a un 0,21% de sus máximos anuales, en los 4.536,77 puntos que nunca se habían visto desde el año 2000.

El Dow Jones, por su parte, se anotó una caída del 0,22%, hasta los 18.232,02 puntos y el S&P 500 cerró la semana en los 2.126,07 puntos tras subir un 0,16%. Pese a ello, ambos índices rompieron sus resistencias clave a corto plazo el pasado lunes, lo que según Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader, "podría animar a Europa".

Pese al cierre mixto de la bolsa, los tres principales índices estadounidenses marcaron máximos históricos durante la semana. El Dow Jones lo hizo el pasado martes al alcanzar los 18.312 puntos y el S&P 500 los marcó durante la jornada del jueves en los 2.130,82 puntos.

Con respecto a Europa, el impulso estadounidense llegó en la jornada del martes cuando el Ibex 35 repuntó en el día un 1,35% quedando a las puertas de los 11.500 puntos. Más alcista se comportó la bolsa alemana, con una subida del 2,22% que le ha permitió romper su resistencia y cerrar en los 11.853 puntos. También lo logró el EuroStoxx50 con un avance del 2,27%, hasta los 3.670 puntos.

Al cierre de la semana, ninguno de éstos tres índices lograron cerrar en verde y el Dax alemán se contrajo un 0,42% hasta los 11.815 puntos, el Ibex hizo lo propio un 0,36%, hasta cerrar por encima de los 11.554 puntos. El EuroStoxx50 se comportó mejor y cayó un 0,26%, hasta cerrar en los 3.679,14 puntos.

Sin embargo, Joan Cabrero asegura que, pese a las caídas experimentadas "las principales bolsas europeas consiguieron cerrar por encima de las resistencias clave de corto plazo, cuya superación a comienzos de semana permitió dar por finalizada la fase correctiva".